Código

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Así habló Zaratustra

Así habló Zaratustra consiste en discursos, parábolas, poemas y canciones divididas en cuatro libros. Aunque el conjunto puede a primera vista tener una apariencia dispar, Eugen Fink enfatizó la fuerte unidad de este poema. De hecho, Zaratustra comienza anunciando la muerte de Dios, un pre-requisito para la enseñanza del Superhombre, tratado en el prólogo y en el primer libro, donde la parábola del camello es un anuncio de su destino.

Autor: Friedrich Nietzsche
Carrera: Filósofo
Año de publicación: 1883

Agradecemos cada muestra de apoyo, con su donación nos ayuda a seguir impulsando este gran proyecto.

libros Recomendados

¿Le puede interesar nuestro Blog?

7 Libros que Transformarán tu Mente

En soycodigo.com, creemos en el poder de la lectura para expandir la conciencia y transformar la vida. Aquí te presentamos siete obras imprescindibles que te invitan a explorar nuevas dimensiones de pensamiento y autoconocimiento: Deja de Ser Tú – Joe Dispenza Una guía para reprogramar tu mente y liberarte de

¿Están los aranceles llevando a EE.UU. hacia otra crisis (y posible conflicto)? La historia nos advierte…

En tiempos de incertidumbre económica, los gobiernos buscan soluciones rápidas. Una de las más comunes —y peligrosas— es el aumento de aranceles. Estados Unidos, una potencia acostumbrada a liderar el comercio mundial, ha vuelto a jugar con fuego… y la historia sugiere que podría quemarse.

¿Podrían los aranceles empujar al país hacia una nueva crisis? ¿O incluso hacia un conflicto internacional? Aquí te mostramos por qué no es tan descabellado pensarlo.

Los Aranceles de EEUU: ¿Protección o Problema? Así están sacudiendo la economía Global

El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

La creación de la experiencia por Jacobo Grinberg

El estudio fisiológico del cerebro comparte una creencia con su contrapartida filosófica: la convicción de que el mundo exterior es una descripción basada en procesos y operaciones que tienen lugar en nuestro interior. Aunque existan diferencias metodológicas, tanto la fisiología como la filosofía plantean las mismas preguntas y llegan a la misma conclusión. Al leer a Spinoza y su convicción de que el universo en su conjunto es una unidad, no podemos hacer menos que preguntarnos cuál es la diferencia real entre sus pensamientos y los planteamientos actuales que consideran al cerebro como una unidad compuesta de estrellas neuronales. O, por tomar otro ejemplo, los análisis de Berkeley sobre el fenómeno de la percepción basado en las ideas y el moderno postulado fisiológico que explica la experiencia perceptual según la activación de patrones neuronales de respuesta.

El agua subterránea en marte desafía las expectativas de la NASA.

Un nuevo análisis de los datos sísmicos de la misión Mars InSight de la NASA ha revelado un par de sorpresas. La primera sorpresa: los 300 metros superiores del subsuelo debajo del lugar de aterrizaje cerca del ecuador marciano contienen poco o nada de hielo. La segunda sorpresa contradice una idea principal sobre lo que le sucedió al agua en Marte. El planeta rojo puede haber albergado océanos de agua al principio de su historia. Muchos expertos sospecharon que gran parte del agua se convirtió en parte de los minerales que forman el cemento subterráneo.

Más Libros

Cien Años de Soledad

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.» Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.

Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial

En EL MUNDO DEL SIGLO XXI se publican algunas obras significativas de pensadores contemporáneos que, desde distintos espacios sociales, políticos y académicos, estudian los problemas locales, nacionales, regionales y globales que constituyen la compleja agenda de nuestro tiempo. Las primeras veinte obras que reúne esta colección son una muestra de la variedad de puntos de vista con que se observan y analizan la condición global del mundo y los intensos cambios experimentados en los últimos decenios en la sociedad, la economía, la política y la cultura.

Consciencia más allá de la vida

Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la conciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos. «La investigación de los pacientes cardíacos del doctor Pim van Lommel es una de los más comentados de los últimos años.» The Herald (Glasgow)

El Futuro de Nuestra Mente

El futuro de nuestra mente es el relato riguroso y fascinante de las investigaciones que se llevan a cabo en los laboratorios más importantes del mundo, todas basadas en los últimos avances en neurociencia y física. Algún día podríamos llegar a tener una «pastilla inteligente» que incrementara nuestro conocimiento; podríamos cargar nuestro cerebro en un ordenador, neurona a neurona; mandar nuestros pensamientos y nuestras emociones de un lugar a otro del mundo a través de una «internet de la mente»; controlar ordenadores y robots con el pensamiento; y tal vez rebasar los límites de la inmortalidad.

La Magia de las Matemáticas: Un viaje fascinante al universo de los números

A lo largo de la historia, más allá de los números naturales, el ser humano ha ideado otros tipos de números necesarios para resolver múltiples problemas. Explora en estas páginas los secretos del número pi y los misterios del infinito. Sumérgete en las curiosidades de los números primos y observa cómo la proporción áurea es capaz de reflejarse en bellísimos elementos de la naturaleza. Descubrirás que las matemáticas son un lenguaje universal y apasionante.

El Mito de Sísifo

Sísifo es una de las figuras más representativas de la mitología griega. Fundador de Corinto, de él se dice que fue uno de los hombres más astutos. Su inteligencia lo llevó a obtener beneficios, incluso más allá de la ética y, en consecuencia, fue sometido a una dura condena en el inframundo por burlar a la Muerte y enojar a los dioses. El castigo de Sísifo consitía en subir una enorme roca a una alta cima, pero cuando estaba cerca de alcanzarla, el peñasco volvía a caerse y debía subirlo de nuevo sin descanso. El mito sigue estando presente en nuestros días. A lo largo del tiempo, ha sido interpretado en distintas disciplinas, adquiriendo distintos significados.

Meditación Autolusiva

La meditación autoalusiva es una técnica natural, basada en los procesos normales de desarrollo e ideada para estimular a este ultimo en una forma consciente, activa y en perfecto acuerdo con la Realidad tal cual es. En este libro, la meditación autoalusiva se explica, primero, en sus bases teóricas y después en los procedimientos prácticos para activarla. Originada con base en los estudios de chamanismo, la técnica de meditación que se presenta aquí ha sufrido años de investigación, poniendo a prueba sus postulados básicos, sus correlativos psicofisiologicos y su bondad para estimular un desarrollo sano y natural de la fisiología cerebral y de la conciencia. Para ella, su práctica no representa riesgo alguno, no requiere la pertenencia a ninguna secta o linaje y su enseñanza es abierta y sin intereses económicos.

Protectores Invisibles

Charles Webster Leadbeater, al narrarnos sus sorprendentes vivencias en este maravilloso libro, nos clarifica las causas de la presencia de todo fenómeno.También nos demuestra que todo efecto producido por una causa desconocida tiene su explicación científica, aunque cuando mucho de los actuales hombres de ciencia no poseen el suficiente conocimiento para darla, sobre todo, dentro de los planos que actualmente está estudiando la parapsicología. Protectores Invisibles es una diáfana prueba de la innata capacidad psíquica que posee el ser humano.

El Tsunami Tecnológico: (¡ Y cómo surfearlo!)

La coincidencia en el tiempo de una serie de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la nube, la robótica o la conectividad móvil, entre otras, nos sitúa ante el mayor cambio económico-social, no ya de las últimas décadas, sino de los últimos siglos. No se trata de una moda pasajera ni de un fenómeno trivial. Es una verdadera revolución que va a cambiarlo todo: nuestra forma de trabajar, de hacer negocios, de comprar, e incluso de relacionarnos. La transformación será general, no habrá ciudad, comunidad, sector o empresa que no se vea afectada. Una vez más, sobrevivirán los que mejor y más rápidamente sepan adaptarse al nuevo entorno. Pues, tal y como dijo hace un siglo y medio Charles Darwin, «las especies que subsisten no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio».

La Serpiente Cósmica

Durante décadas, el antropólogo Jeremy Narby ha colaborado con las poblaciones indígenas de la Amazonia para que obtengan los títulos de propiedad de sus tierras. Pero, desde sus primeras estancias en lo más recóndito de la selva peruana, Narby también fue tomando conciencia del extraordinario y amplísimo conocimiento que los chamanes tienen no solo de las plantas, sino también de sus interacciones bioquímicas y moleculares. ¿Cómo era esto posible? Sin duda ese conocimiento era real, hasta el punto de que las principales multinacionales farmacéuticas se han apropiado de él y han reconocido que lo usaron, por ejemplo, para la creación de las primeras anestesias de uso quirúrgico.

La Conquista del Templo

Colección sobre  grandes Narrativas, Historias, memorias, viajes por tierras exóticas, gurúes y experiencias espirituales las cuales vivió Jacobo Grinberg en toda su trayectoria, haciendo que todo se conjuga para hacer de esta narración una vivencia compartida y enriquecedora. El siguiente libro tienen una gran riqueza de aprendizaje: literatura hispanoamericana, Esoterismo, Ocultismo Chamanismo, Espiritualidad, Metafísica y Misticismo.

El Vehículo de las Transformaciones

El hombre es un vehiculo de transformaciones. El vehículo de las transformaciones es un tabernáculo. en la tradición judía, el tabernáculo era el lugar sagrado en donde se guardaban los libros de la ley y la tora, cuyo acceso se permitía sólo a los privilegiados…

La Evolución de la Conciencia

Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la conciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos. «La investigación de los pacientes cardíacos del doctor Pim van Lommel es una de los más comentados de los últimos años.» The Herald (Glasgow)

Así habló Zaratustra

Así habló Zaratustra consiste en discursos, parábolas, poemas y canciones divididas en cuatro libros. Aunque el conjunto puede a primera vista tener una apariencia dispar, Eugen Fink enfatizó la fuerte unidad de este poema. De hecho, Zaratustra comienza anunciando la muerte de Dios, un pre-requisito para la enseñanza del Superhombre, tratado en el prólogo y en el primer libro, donde la parábola del camello es un anuncio de su destino.

Antigravedad: El Sueño Hecho Realidad

El profesor John Searl es el inventor de los equipos de energía libre, el fundador de la tecnología de efecto Searl y el inventor del generador de efecto Searl (SEG), un dispositivo que supuestamente es capaz de producir electricidad infinitamente y al mismo tiempo volar en antigravedad. Searl nunca tiene una formación profesional, pero milagrosamente, inventa el gran dispositivo basándose en sus sueños de infancia. Se cree que el dispositivo probablemente sea capaz de cambiar completamente los medios de transporte y satisfacer la demanda mundial de energía. Es una pena que el dispositivo se haya descuidado durante mucho tiempo debido a algunos factores extraños. Afortunadamente, es probable que esté disponible en un futuro próximo. Los científicos lo consideran un gran evento potencial que probablemente cambie el mundo entero.

Mide lo que importa

Measure What Matters, o Mide lo que Importa es un libro sobre OKRs (Objectives and Key Results), una metodología de planteamiento y seguimiento de objetivos que ha llevado a empresas como Google a sus crecimientos exponenciales. El autor es John Doerr, un legendario inversionista de capital de riesgo en Silicon Valley. Según su Wikipedia, realizó inversiones en algunas de las empresas más importantes de tecnología en el mundo como Amazon, Google, Compaq y Sun Microsystems.

¡Eureka!: 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo

¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal. Conocida como La Gata de Schrödinger y una de las divulgadoras más conocidas en nuestro país, la autora nos lleva en este libro a un viaje fascinante -como si fuésemos espectadores privilegiados en vivo y en directo- a través de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos.

El Libro Rojo

El Libro rojo fue un producto de una técnica desarrollada por Jung que se denominó imaginación activa. Tal como lo describe Jung, fue visitado por dos figuras, un anciano y una mujer joven, a las que identificó como Elías y Salomé. Estuvieron acompañados por una gran serpiente negra. Con el tiempo, la figura de Elías se convertiría en una guía espiritual que Jung llamó Filemon (ΦΙΛΗΜΩΝ, originalmente escrita en griego). Salomé fue identificada por Jung como una figura de ánima. Las figuras, según Jung, «me llevaron al convencimiento de que existen otras cosas en el alma que no hago yo, sino que ocurren por sí mismas y tienen su propia vida»