Código

El Sueño | Relato Jacobo Grinberg

El Sueño | Relato Jacobo Grinberg

La conferencia Panislámica se realizaba en el palacio de gobierno de Kuwait.

El edificio era considerado una maravilla arquitectónica por su originalidad yMel uso ilimitado de combinaciones audaces de cristal, mármol y aluminio. El gigantesco auditorio tenía capacidad para cinco mil personas y su pódium estaba suspendido en el aire por la acción de dos gigantescos magnetos que equilibraban sus campos. La idea había sido del rey Hassan y tenía como objeto crear la impresión mística de poder sobrenatural.

Era costumbre inmemorial leer, al principio de toda sesión, el diario íntimo de Balu-Aba, el último y más religioso de los profetas. A las siete de la mañana los delegados comenzaron a ocupar sus lugares. Había amanecido una hora antes y la mañana era luminosa y fresca. A las ocho se inauguró la sesión y el presidente en turno subió al podium e hizo la acostumbrada introducción que siempre precedía la lectura del diario:

Queridos hermanos: en nuestra sesión matutina de hoy, hablaremos acerca de los problemas financieros del mundo árabe, tema que por su carácter material disgusta e incómoda a la mayoría de nosotros. Es por ello que, a modo de antídoto, he escogido como lectura inicial la descripción que el profeta Balu-Aba hace de uno de sus sueños. Escuchad con atención y que Alá ilumine vuestro entendimiento:

Me acosté cuando la luna alcanzó el cénit. Le pedí a mi Dios que me diera fuerzas suficientes para continuar mi obra y he aquí las visiones que aparecieron durante mi viaje nocturno:

Caminaba en el desierto en medio de un Jamsin, el calory la arena me habían cegado y buscaba a tientas un lugar donde guarecerme. Súbitamente apareció un gran estanque rodeado de cañas y vegetación tropical. En el agua se encontraban dos parejas de jugadores de ajedrez. Los tableros flotaban cubiertos por una delgada capa del líquido transparente y las piezas húmedas se movían pesadamente en ellos. Decidí que también jugaría.

Me introduje al estanque hasta que el agua cubrió todo mi cuerpo y coloqué un tablero frente a mí, éste se sumergió llevándose consigo todas las piezas de mi juego.

En ese instante abandoné el desierto y me vi en el interior de un gran castillo.

Cuando me di cuenta de que el castillo estaba adentro, me dispuse a observarme a mí mismo. Vi una casa llena de ojos que danzaban fantásticos bailes. Los de la derecha se movían en todas direcciones adoptando las más extrañas y aberrantes posturas. Después de unos instantes los ojos aparecieron en la frente y en las mejillas. Yo no tenía duda alguna de que me estaba observando a mí mismo, pero al mismo tiempo me aterrorizaba el tener tantos ojos.

Cuando miré con mayor atención noté que mi imagen era el reflejo de un espejo y eso me tranquilizó. En ese momento me desperté sintiendo que algo que antes poseía se había desprendido de mí mismo. Al tocarme la cara comprendí que todo había sido un sueño.

La lectura del diario del profeta siempre tenía el mismo efecto en los delegados. Un silencio absoluto reinó en el gran auditorio, hasta que el presidente, tocando una pequeña campanilla, dio comienzo a la sesión de finanzas.

Información extraída del Libro Retorno a la luz, La cualidad de la experiencia es conciencia, cuando ves una luz en la cualidad luminosa está la conciencia, la luz no existe ni afuera ni adentro, no existe como fenómeno físico en el espacio, lo que existen son una serie de ondas electromagnéticas o cambios fotónicos, tampoco existe la luz en la actividad cerebral, como luz en esa cualidad perceptual es conciencia.

Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido
Compartir
Suscribase al boletín y reciba noticias cada semana

Más conocimientos

¿Quién fue Jacobo Grinberg?

Jacobo Grinberg fue un reconocido neurocientífico mexicano que se dedicó a investigar temas como la percepción, la memoria y la conciencia. Nacido en la Ciudad de México en 1946, Grinberg estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó su doctorado en psicobiología en la Universidad de California en Irvine.

Compartir

El Telescopio JAMES WEBB nuestra conexión con el origen.

El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Compartir

Fuerte verano en España deja al descubierto un círculo de piedra prehistórico.

Un verano brutal ha causado estragos para muchos en la España rural , pero un efecto secundario inesperado de la peor sequía del país en décadas ha deleitado a los arqueólogos: la aparición de un círculo de piedra prehistórico en una presa cuya línea de flotación ha retrocedido. Oficialmente conocido como el Dolmen de Guadalperal pero apodado el Stonehenge español, se cree que el círculo de docenas de piedras megalíticas data del año 5000 a. Actualmente se encuentra completamente expuesto en una esquina del embalse de Valdecañas, en la provincia central de Cáceres, donde las autoridades dicen que el nivel del agua ha bajado al 28% de su capacidad.

Compartir

Astrónomos descubren lo que puede ser la galaxia más lejana jamás observada

Un equipo internacional de astrónomos japoneses dijo el jueves que detectó lo que podría ser la galaxia más lejana jamás observada, utilizando datos de observación recopilados por el Telescopio Subaru de Japón. Se cree que la galaxia, llamada HD1, está a 13.500 millones de años luz de la Tierra. Se necesitan observaciones adicionales para confirmar la distancia.

Compartir

La Noche Oscura del Alma: ¿Una etapa de Desarrollo Personal?

La Noche Oscura del Alma es un período de crecimiento personal cuando una persona atraviesa una transición difícil y significativa hacia una conciencia más profunda de la vida y su lugar en ella. Esta mayor conciencia va acompañada de un doloroso desprendimiento de los marcos conceptuales anteriores, como una identidad, una relación, una carrera, un hábito o un sistema de creencias que antes les permitía construir significado en su vida.

Compartir

El pez y el ave | Relato Jacobo Grinberg

Un pez dorado estaba asombrado por el vuelo de las aves. Le gustaba asomarse a la superficie del agua y ver cómo la golondrina se trasladaba por el espacio abierto al agitar sus alas. Le encantaba analizar sus movimientos y pensar que éstos le permitían alcanzar grandes velocidades. Entendía el mecanismo del vuelo… y deseaba volar.

Compartir

La primera Kilonova observada por la humanidad

En 2017 ocurrió un evento sin precedentes en la astronomía, LIGO (Laser-Interferometer Gravitational Wave Observatory) y Virgo detectaron ondas gravitacionales provenientes de la fusión de dos estrellas de neutrones. Llamaron a esa señal GW170817. Dos segundos después de detectarlo, el satélite Fermi de la NASA detectó un estallido de rayos gamma (GRB) que se denominó GRB170817A. En cuestión de minutos, telescopios y observatorios de todo el mundo se concentraron en el evento.

Compartir

MAESE AUGUSTUS | Relato Jacobo Grinberg

Maese Augustus hizo una pausa, no podía continuar, miró a sus hermanos y con voz emocionada dijo: «Debemos evitar que algo semejante vuelva a ocurrir, el hecho de saber que el ser humano tiene un mecanismo que bloquea una realidad cuando ésta se opone a una estructura basada en acuerdos, hará que por lo menos ninguno de nosotros se engañe…»

Compartir

La ciencia de antiguas civilizaciones

Desde el inicio de nuestros antepasados a través de los tiempos, se sabe que el ser humano a demostrado una gran curiosidad, por el estar al tanto sobre cada uno de los aspectos que están presentes en nuestro al rededor, y como dichos conceptos han llegado a influenciar en cada una de nuestras vidas. A continuación se hará hincapié en cada uno de las ramas de estudio que han destacado en civilizaciones Antiguas, legándonos conocimientos legendarios que hasta el día de hoy muchos no son resueltos.

Compartir

Realizar estas actividades está relacionado con un menor riesgo de demencia.

Las actividades de ocio, como leer un libro, hacer yoga y pasar tiempo con la familia y los amigos, pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia, según un nuevo metanálisis publicado en la edición en línea del 10 de agosto de 2022 de Neurology ® , la revista médica Revista de la Academia Americana de Neurología . El metanálisis revisó los estudios disponibles sobre los efectos de las actividades cognitivas, las actividades físicas y las actividades sociales y el riesgo de demencia.

Compartir

Meteoritos Gigantes contribuyeron con la formación de los Continentes.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Curtin en Australia encontró que los continentes de la Tierra pueden haberse formado en los sitios de impactos de meteoritos, que fueron mucho más comunes en la historia temprana del sistema solar. La Tierra es actualmente el único planeta que sabemos que posee continentes y hasta ahora los investigadores no han estado completamente seguros de por qué. Estos nuevos hallazgos representan la primera evidencia sólida que respalda una hipótesis propuesta desde hace mucho tiempo de que los meteoritos están detrás de esta característica geológica única.

Compartir