Código

Qué es la Lattice de Jacobo Grinberg y cómo moldea nuestra percepción de la realidad

¿Y si la realidad no fuera algo externo e inmutable, sino una construcción interna filtrada por nuestra mente? Jacobo Grinberg-Zylberbaum, neurofisiólogo y psicólogo mexicano, propuso una idea revolucionaria: la existencia de una lattice, una estructura mental que moldea nuestra percepción del mundo. Este concepto, aunque nacido desde la ciencia y la espiritualidad, se conecta hoy con temas como los sesgos cognitivos, la inteligencia artificial y la realidad aumentada.

¿Qué es la lattice?

La lattice, según Grinberg, es una red de estructuras mentales con la que interpretamos y damos forma a lo que llamamos realidad. No percibimos el mundo directamente; lo reconstruimos a través de esta red interna, formada por nuestras creencias, experiencias, conocimientos previos y patrones neuronales.

En términos simples: la lattice es el filtro invisible entre lo que es y lo que percibimos.

¿Cómo influye la lattice en nuestra percepción?


Cada persona tiene una lattice única, lo que explica por qué dos individuos pueden vivir la misma experiencia y recordarla de formas radicalmente distintas. Esta idea se alinea con descubrimientos actuales en neurociencia sobre la plasticidad cerebral y con teorías psicológicas sobre los sesgos cognitivos.

Por ejemplo:

  • El sesgo de confirmación actúa como parte de la lattice, haciéndonos notar solo lo que refuerza nuestras creencias.
  • El efecto halo filtra cómo interpretamos a las personas según una impresión inicial.

Lattice y la Inteligencia Artificial: ¿una analogía moderna?


Las redes neuronales artificiales, como las que usa ChatGPT, también aprenden a interpretar el mundo con base en datos previos. Su “lattice” sería su modelo de entrenamiento. Si se alimenta con datos sesgados, su percepción del mundo también lo será.

Lo mismo ocurre con los filtros de realidad aumentada y algoritmos de recomendación: crean una versión personalizada del mundo, basada en nuestros intereses. Vivimos dentro de una “realidad filtrada por algoritmos”, muy similar a lo que Grinberg describió desde la mente humana.

¿Qué implicaciones tiene esto en la vida diaria?

  • Autoconocimiento: Comprender tu propia lattice te permite cuestionar tus creencias y expandir tu percepción.
  • Empatía: Reconocer que otros tienen una lattice distinta mejora la comunicación y reduce el juicio.
  • Tecnología consciente: Al usar herramientas de IA, es útil preguntarse: ¿esta información es objetiva o está filtrada?

 

FAQs (Preguntas Frecuentes)

❓ ¿Qué es la lattice según Jacobo Grinberg?

Es una red mental que estructura y filtra la percepción de la realidad. Cada persona vive en su propia construcción mental del mundo.

❓ ¿La lattice es un concepto espiritual o científico?

Es una síntesis. Grinberg lo propuso desde la neurofisiología, pero también integra ideas del chamanismo y la meditación.

❓ ¿Tiene relación con la inteligencia artificial?

Sí. Al igual que una mente humana, un modelo de IA “interpreta” datos a través de una red de aprendizaje, lo que recuerda al concepto de lattice.

❓ ¿Puedo modificar mi propia lattice?

Sí. A través de la meditación, el cuestionamiento de creencias y el aprendizaje constante, es posible reestructurar nuestra percepción.

Conclusión

El concepto de lattice de Grinberg no solo es fascinante desde lo filosófico y científico, sino profundamente actual. En una era donde nuestras percepciones están moldeadas por algoritmos, redes sociales y entornos virtuales, cuestionar cómo y por qué vemos el mundo como lo vemos se vuelve más necesario que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

Astrónomos trazaron la vida del Sol: ¡Así es como termina todo lo que conocemos!

«Si no entendemos nuestro propio Sol, y hay muchas cosas que no sabemos al respecto, ¿cómo podemos esperar entender todas las otras estrellas que componen nuestra maravillosa galaxia», dijo el astrónomo Orlagh Creevey del Observatorio . de la Costa Azul en Francia. Ya sabemos con cierto detalle lo que sucederá en el futuro de nuestro Sol. Continuará calentándose más durante los próximos miles de millones de años, y eventualmente se quedará sin hidrógeno para fusionarse en su núcleo.

Leer más

Córneas Sintéticas devuelven la vista a 20 personas en un ensayo clínico.

Los implantes hechos de piel de cerdo han devuelto la vista a 20 personas con córneas enfermas, en un emocionante ensayo clínico piloto . Muchos de los pacientes estaban ciegos antes de recibir la ayuda de este tejido de bioingeniería.Increíblemente, después de dos años, las 14 personas ciegas recuperaron su visión y tres de ellos, y tres de ellos ahora tienen una visión perfecta 20/20.»Esto nos ayuda a solucionar el problema de la escasez de tejido corneal donado y el acceso a otros tratamientos para enfermedades oculares», dice Neil Lagali, investigador de oftalmología de la Universidad de Linköping

Leer más

Jacobo Grinberg y Pachita «alterando la realidad»

El nivel de la conciencia de Pachita era extraordinariamente diferenciado. Durante las operaciones que realizaba ella era capaz materializar y ciernaterializar objetos, órganos y tejidos. El manejo de las estructuras orgánicas, le permitían realizar trasplantes de órganos a voluntad, curaciones de todo tipo y diagnósticos a distancia con un poder y exactitud colosales. Dr. Jacobo Grinberg, Neurofisiólogo y Psicólogo

Leer más

Las Piedras del Hambre: ¿Tiempos difíciles se avecinan?

Una intensa sequía está reduciendo los ríos en toda Europa , revelando piedras talladas hace siglos para dar a las generaciones futuras una advertencia de los tiempos difíciles que se avecinan. El Miami Herald informó que los lugareños dijeron que las rocas de siglos de antigüedad, conocidas como «piedras del hambre», reaparecieron la semana pasada cuando los ríos en Europa se secaron debido a las condiciones de sequía. Una de esas piedras se encuentra a orillas del río Elba, que comienza en la República Checa y atraviesa Alemania.

Leer más

La primera Imagen nítida del Telescopio JAMES WEBB.

El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Leer más

El pez y el ave | Relato Jacobo Grinberg

Un pez dorado estaba asombrado por el vuelo de las aves. Le gustaba asomarse a la superficie del agua y ver cómo la golondrina se trasladaba por el espacio abierto al agitar sus alas. Le encantaba analizar sus movimientos y pensar que éstos le permitían alcanzar grandes velocidades. Entendía el mecanismo del vuelo… y deseaba volar.

Leer más

7 Libros que Transformarán tu Mente

En soycodigo.com, creemos en el poder de la lectura para expandir la conciencia y transformar la vida. Aquí te presentamos siete obras imprescindibles que te invitan a explorar nuevas dimensiones de pensamiento y autoconocimiento:

Deja de Ser Tú – Joe Dispenza
Una guía para reprogramar tu mente y liberarte de patrones limitantes. Dispenza combina neurociencia y espiritualidad para ayudarte a crear una nueva versión de ti mismo

Leer más

Jacobo Grinberg: Interacción entre el espacio y cerebro.

En primer lugar, todo lo que existe es el espacio en diferentes niveles o grados de organización. El espacio es la base y el fundamento de todo y, al mismo tiempo, es uno. En segundo lugar, si tenemos una profunda comprensión de las características del espacio, comprenderemos en su esencia la experiencia, el tiempo y la materia. Comprender y sentir lo que es el tiempo supone poseer la sabiduría. Puesto que el espacio subyace a la comprensión del tiempo, estimo que la comprensión del espacio es pues la llave de la sabiduría.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?