Código

Qué es la Lattice de Jacobo Grinberg y cómo moldea nuestra percepción de la realidad

¿Y si la realidad no fuera algo externo e inmutable, sino una construcción interna filtrada por nuestra mente? Jacobo Grinberg-Zylberbaum, neurofisiólogo y psicólogo mexicano, propuso una idea revolucionaria: la existencia de una lattice, una estructura mental que moldea nuestra percepción del mundo. Este concepto, aunque nacido desde la ciencia y la espiritualidad, se conecta hoy con temas como los sesgos cognitivos, la inteligencia artificial y la realidad aumentada.

¿Qué es la lattice?

La lattice, según Grinberg, es una red de estructuras mentales con la que interpretamos y damos forma a lo que llamamos realidad. No percibimos el mundo directamente; lo reconstruimos a través de esta red interna, formada por nuestras creencias, experiencias, conocimientos previos y patrones neuronales.

En términos simples: la lattice es el filtro invisible entre lo que es y lo que percibimos.

¿Cómo influye la lattice en nuestra percepción?


Cada persona tiene una lattice única, lo que explica por qué dos individuos pueden vivir la misma experiencia y recordarla de formas radicalmente distintas. Esta idea se alinea con descubrimientos actuales en neurociencia sobre la plasticidad cerebral y con teorías psicológicas sobre los sesgos cognitivos.

Por ejemplo:

  • El sesgo de confirmación actúa como parte de la lattice, haciéndonos notar solo lo que refuerza nuestras creencias.
  • El efecto halo filtra cómo interpretamos a las personas según una impresión inicial.

Lattice y la Inteligencia Artificial: ¿una analogía moderna?


Las redes neuronales artificiales, como las que usa ChatGPT, también aprenden a interpretar el mundo con base en datos previos. Su “lattice” sería su modelo de entrenamiento. Si se alimenta con datos sesgados, su percepción del mundo también lo será.

Lo mismo ocurre con los filtros de realidad aumentada y algoritmos de recomendación: crean una versión personalizada del mundo, basada en nuestros intereses. Vivimos dentro de una “realidad filtrada por algoritmos”, muy similar a lo que Grinberg describió desde la mente humana.

¿Qué implicaciones tiene esto en la vida diaria?

  • Autoconocimiento: Comprender tu propia lattice te permite cuestionar tus creencias y expandir tu percepción.
  • Empatía: Reconocer que otros tienen una lattice distinta mejora la comunicación y reduce el juicio.
  • Tecnología consciente: Al usar herramientas de IA, es útil preguntarse: ¿esta información es objetiva o está filtrada?

 

FAQs (Preguntas Frecuentes)

❓ ¿Qué es la lattice según Jacobo Grinberg?

Es una red mental que estructura y filtra la percepción de la realidad. Cada persona vive en su propia construcción mental del mundo.

❓ ¿La lattice es un concepto espiritual o científico?

Es una síntesis. Grinberg lo propuso desde la neurofisiología, pero también integra ideas del chamanismo y la meditación.

❓ ¿Tiene relación con la inteligencia artificial?

Sí. Al igual que una mente humana, un modelo de IA “interpreta” datos a través de una red de aprendizaje, lo que recuerda al concepto de lattice.

❓ ¿Puedo modificar mi propia lattice?

Sí. A través de la meditación, el cuestionamiento de creencias y el aprendizaje constante, es posible reestructurar nuestra percepción.

Conclusión

El concepto de lattice de Grinberg no solo es fascinante desde lo filosófico y científico, sino profundamente actual. En una era donde nuestras percepciones están moldeadas por algoritmos, redes sociales y entornos virtuales, cuestionar cómo y por qué vemos el mundo como lo vemos se vuelve más necesario que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

La Iluminación de GAUTAMA BUDA

Buda tiene un significado profundo en el marco religioso Indio en donde se desarrolla el Budismo, Siddharta Gautama fue un asceta y sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo, aunque hay que establecer que el no fue el primer Buda, ni el ultimo.

Leer más

El misterio del manuscrito VOYNICH

Muchos lo llaman el códice del siglo XV, comúnmente conocido como el «Manuscrito Voynich», el libro más misterioso del mundo. Escrito en una escritura desconocida por un autor desconocido, el manuscrito no tiene un propósito más claro ahora que cuando fue redescubierto en 1912 por el comerciante de libros raros Wilfrid Voynich.

Leer más

La formula para vencer las leyes de la naturaleza: Los 72 nombres de Dios

El antiguo cabalista Rav Shimon bar Yochai escribió en el Zohar que fue Moisés, no Dios, quien dividió el Mar Rojo, permitiendo que los israelitas escaparan por poco del faraón y del ejército egipcio. Para lograr este milagro, Moisés combinó el poder de la certeza con una tecnología espiritual muy poderosa. Tenía posesión de una fórmula que literalmente le dio acceso al reino subatómico de la naturaleza. La fórmula que Moisés usó para vencer las leyes de la naturaleza ha estado escondida en el Zohar durante 2000 años. Esta fórmula se llama los 72 Nombres de Dios.

Leer más

La creación de la experiencia por Jacobo Grinberg

El estudio fisiológico del cerebro comparte una creencia con su contrapartida filosófica: la convicción de que el mundo exterior es una descripción basada en procesos y operaciones que tienen lugar en nuestro interior. Aunque existan diferencias metodológicas, tanto la fisiología como la filosofía plantean las mismas preguntas y llegan a la misma conclusión. Al leer a Spinoza y su convicción de que el universo en su conjunto es una unidad, no podemos hacer menos que preguntarnos cuál es la diferencia real entre sus pensamientos y los planteamientos actuales que consideran al cerebro como una unidad compuesta de estrellas neuronales. O, por tomar otro ejemplo, los análisis de Berkeley sobre el fenómeno de la percepción basado en las ideas y el moderno postulado fisiológico que explica la experiencia perceptual según la activación de patrones neuronales de respuesta.

Leer más

Numerología y Números Maestros: El Significado Oculto de los Números que Guían tu Vida

¿Sientes que ciertos números aparecen constantemente en tu vida? ¿Has visto el 11:11 en el reloj más de una vez esta semana? ¿O te llama la atención una fecha específica o un número que parece seguirte? La numerología podría tener la respuesta. Esta antigua ciencia espiritual sostiene que los números no son simples coincidencias: son símbolos poderosos cargados de energía y mensajes que revelan aspectos ocultos de tu personalidad y destino.

Leer más

El Telescopio JAMES WEBB nuestra conexión con el origen.

El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Leer más

La fuerza creativa del amor por Jacobo Grinberg

A lo largo de nuestras vidas adquirimos mucho conocimiento, pero la mayor parte de ese conocimiento esta enfocado a un mundo material para tratar de construir una vida plenamente feliz y estable en esta sociedad que hemos construido en la actualidad. Pero en el proceso de esa construcción se ha perdido otros valores que son esenciales para la vida y que han estado presentes desde el inicio de todo esto que podemos comprender. Existen fuerzas en la naturaleza que cohesionan y hacen crecer y otras que repelen y desorganizan. De su sutil equilibrio depende toda nuestra existencia. El neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg asegura que el amor, la fuerza que unifica y crea, está en retroceso. De nuestro trabajo interior depende que ese equilibrio se mantenga.

Leer más

Lo que se destruyó en la biblioteca de ALEJANDRÍA

La destrucción de la gran Biblioteca de Alejandría fue llevada a cabo definitivamente por los árabes, en el año 646 de la Era Cristiana. Pero esta destrucción había ido precedida de otras, y el encarnizamiento mostrado en la aniquilación de tan fantástico depósito de saber es particularmente significativo. La Biblioteca se componía de diez, grandes salas que contenían secretos en varios idiomas desde el principio, reunió setecientos mil libros, a los que constantemente añadió otros. Los libros eran comprados por cuenta del rey.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?