Código

Qué es la Lattice de Jacobo Grinberg y cómo moldea nuestra percepción de la realidad

¿Y si la realidad no fuera algo externo e inmutable, sino una construcción interna filtrada por nuestra mente? Jacobo Grinberg-Zylberbaum, neurofisiólogo y psicólogo mexicano, propuso una idea revolucionaria: la existencia de una lattice, una estructura mental que moldea nuestra percepción del mundo. Este concepto, aunque nacido desde la ciencia y la espiritualidad, se conecta hoy con temas como los sesgos cognitivos, la inteligencia artificial y la realidad aumentada.

¿Qué es la lattice?

La lattice, según Grinberg, es una red de estructuras mentales con la que interpretamos y damos forma a lo que llamamos realidad. No percibimos el mundo directamente; lo reconstruimos a través de esta red interna, formada por nuestras creencias, experiencias, conocimientos previos y patrones neuronales.

En términos simples: la lattice es el filtro invisible entre lo que es y lo que percibimos.

¿Cómo influye la lattice en nuestra percepción?


Cada persona tiene una lattice única, lo que explica por qué dos individuos pueden vivir la misma experiencia y recordarla de formas radicalmente distintas. Esta idea se alinea con descubrimientos actuales en neurociencia sobre la plasticidad cerebral y con teorías psicológicas sobre los sesgos cognitivos.

Por ejemplo:

  • El sesgo de confirmación actúa como parte de la lattice, haciéndonos notar solo lo que refuerza nuestras creencias.
  • El efecto halo filtra cómo interpretamos a las personas según una impresión inicial.

Lattice y la Inteligencia Artificial: ¿una analogía moderna?


Las redes neuronales artificiales, como las que usa ChatGPT, también aprenden a interpretar el mundo con base en datos previos. Su “lattice” sería su modelo de entrenamiento. Si se alimenta con datos sesgados, su percepción del mundo también lo será.

Lo mismo ocurre con los filtros de realidad aumentada y algoritmos de recomendación: crean una versión personalizada del mundo, basada en nuestros intereses. Vivimos dentro de una “realidad filtrada por algoritmos”, muy similar a lo que Grinberg describió desde la mente humana.

¿Qué implicaciones tiene esto en la vida diaria?

  • Autoconocimiento: Comprender tu propia lattice te permite cuestionar tus creencias y expandir tu percepción.
  • Empatía: Reconocer que otros tienen una lattice distinta mejora la comunicación y reduce el juicio.
  • Tecnología consciente: Al usar herramientas de IA, es útil preguntarse: ¿esta información es objetiva o está filtrada?

 

FAQs (Preguntas Frecuentes)

❓ ¿Qué es la lattice según Jacobo Grinberg?

Es una red mental que estructura y filtra la percepción de la realidad. Cada persona vive en su propia construcción mental del mundo.

❓ ¿La lattice es un concepto espiritual o científico?

Es una síntesis. Grinberg lo propuso desde la neurofisiología, pero también integra ideas del chamanismo y la meditación.

❓ ¿Tiene relación con la inteligencia artificial?

Sí. Al igual que una mente humana, un modelo de IA “interpreta” datos a través de una red de aprendizaje, lo que recuerda al concepto de lattice.

❓ ¿Puedo modificar mi propia lattice?

Sí. A través de la meditación, el cuestionamiento de creencias y el aprendizaje constante, es posible reestructurar nuestra percepción.

Conclusión

El concepto de lattice de Grinberg no solo es fascinante desde lo filosófico y científico, sino profundamente actual. En una era donde nuestras percepciones están moldeadas por algoritmos, redes sociales y entornos virtuales, cuestionar cómo y por qué vemos el mundo como lo vemos se vuelve más necesario que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

El concepto y la vivencia de la Iluminación por Jacobo Grinberg

Los seres humanos que hemos tenido la suerte y el privilegio de vivir los últimos decenios del siglo XX asistimos a un espectáculo maravilloso en el cual todas las tradiciones místicas, que durante siglos guardaron sus técnicas y descubrimientos ocultos, súbitamente han decidido exponerlos a la luz pública. La conciencia colectiva parecería haber alcanzado un nivel de madurez suficiente como para merecer tales «regalos» o estar en tal peligro de perder su esencia y con tanta necesidad de recuperarla que el «Espíritu» decidió romper todo bloqueo, obligando a sus más excelsos representantes a perder su timidez y consideraciones exclusivistas.

Leer más

Jacobo Grinberg: Interacción entre el espacio y cerebro.

En primer lugar, todo lo que existe es el espacio en diferentes niveles o grados de organización. El espacio es la base y el fundamento de todo y, al mismo tiempo, es uno. En segundo lugar, si tenemos una profunda comprensión de las características del espacio, comprenderemos en su esencia la experiencia, el tiempo y la materia. Comprender y sentir lo que es el tiempo supone poseer la sabiduría. Puesto que el espacio subyace a la comprensión del tiempo, estimo que la comprensión del espacio es pues la llave de la sabiduría.

Leer más

Fuerte verano en España deja al descubierto un círculo de piedra prehistórico.

Un verano brutal ha causado estragos para muchos en la España rural , pero un efecto secundario inesperado de la peor sequía del país en décadas ha deleitado a los arqueólogos: la aparición de un círculo de piedra prehistórico en una presa cuya línea de flotación ha retrocedido. Oficialmente conocido como el Dolmen de Guadalperal pero apodado el Stonehenge español, se cree que el círculo de docenas de piedras megalíticas data del año 5000 a. Actualmente se encuentra completamente expuesto en una esquina del embalse de Valdecañas, en la provincia central de Cáceres, donde las autoridades dicen que el nivel del agua ha bajado al 28% de su capacidad.

Leer más

7 Libros que Transformarán tu Mente

En soycodigo.com, creemos en el poder de la lectura para expandir la conciencia y transformar la vida. Aquí te presentamos siete obras imprescindibles que te invitan a explorar nuevas dimensiones de pensamiento y autoconocimiento:

Deja de Ser Tú – Joe Dispenza
Una guía para reprogramar tu mente y liberarte de patrones limitantes. Dispenza combina neurociencia y espiritualidad para ayudarte a crear una nueva versión de ti mismo

Leer más

Astrónomos descubren lo que puede ser la galaxia más lejana jamás observada

Un equipo internacional de astrónomos japoneses dijo el jueves que detectó lo que podría ser la galaxia más lejana jamás observada, utilizando datos de observación recopilados por el Telescopio Subaru de Japón. Se cree que la galaxia, llamada HD1, está a 13.500 millones de años luz de la Tierra. Se necesitan observaciones adicionales para confirmar la distancia.

Leer más

Estructuras VIVIENTES similares al LEGO que pueden programarse para crecer en cualquier forma de destino deseada

¿Qué pasaría si pudiéramos diseñar estructuras vivientes similares a LEGO que pueden autorreplicarse y moverse, y pueden programarse para crecer y autoensamblarse en cualquier forma de destino deseada? Un equipo de investigación interdisciplinario, dirigido por el profesor del MIT Jörn Dunkel e Ingmar Riedel-Kruse de la Universidad de Arizona, ha desarrollado una plataforma de teoría experimental que se acerca un paso más a este objetivo. Utilizando bacterias modificadas genéticamente y modelos matemáticos, pudieron programar sistemas bacterianos para que crecieran en estructuras objetivo bidimensionales arbitrarias.

Leer más

La impactante vida de Marie Curie

Marie Curie fue física, química y pionera en el estudio de la radiación. Descubrió los elementos polonio y radio con su esposo, Pierre. Recibieron el Premio Nobel de Física en 1903, junto con Henri Becquerel, y Marie recibió el Premio Nobel de Química en 1911. Trabajó extensamente con el radio a lo largo de su vida, caracterizando sus diversas propiedades e investigando su potencial terapéutico. Sin embargo, su trabajo con materiales radiactivos finalmente la mató y él murió de una enfermedad de la sangre en 1934.

Leer más

Trastornos del Espectro Autista: Comprender para Incluir

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica y del desarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa socialmente y procesa la información. Aunque aún existe mucho desconocimiento y estigmatización, el autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de percibir el mundo. Con una detección temprana y el apoyo adecuado, las personas con TEA pueden llevar una vida plena y significativa.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?