Código

La ciencia de antiguas civilizaciones

Desde el inicio de nuestros antepasados a través de los tiempos, se sabe que el ser humano a demostrado una gran curiosidad, por el estar al tanto sobre cada uno de los aspectos que están presentes en nuestro al rededor, y como dichos conceptos han llegado a influenciar en cada una de nuestras vidas. A continuación se hará hincapié en cada uno de las ramas de estudio que han destacado en civilizaciones Antiguas, legándonos conocimientos legendarios que hasta el día de hoy muchos no son resueltos.

El blog esta escrito bajo conceptos que se han venido estudiando y observando a lo largo de los años en muchas civilizaciones dentro de nuestro planeta, no nos adjudicamos ninguno de los conocimientos publicados al contrario este es un medio de divulgación para compartir información de gran valor en la actualidad. Usted es libre de investigar y comprobar cada uno de los hechos descritos dentro de la plataforma.

¿Cómo era el conocimiento en medicina en antiguas civilizaciones?

Como es de conocimiento publico las antiguas civilizaciones eran maestras y sabias en utilizar las propiedades de las plantas para uso medicinal, y entre otros aspectos en donde la medicina actual tiene sus raíces.

Los textos médicos del antiguo Egipto que se conocen, están escritos con caracteres hieráticos en rollos de papiro. Los más antiguos (2 milenios a.C.) son los papiros Kahum A y B, procedentes de Fayum, que están incompletos; el primero tiene 34 secciones, y trata de enfermedades ginecológicas, métodos de control de fertilidad y pronóstico del sexo del niño por nacer; el segundo tiene nociones de veterinaria.

El Papiro de Ebers, un rollo de más de 20 metros de longitud, es una especie de Enciclopedia Médica para los estudiantes de la época. Trata de diferentes temas («todos los secretos de la Medicina»). Contiene 870 casos de medicina general: enfermedades internas, de los ojos, de la piel y las extremidades, aunque matizados con elementos mágicos y religiosos, exorcismos, etc.

Pues la medicina del Antiguo Egipto fue muy apreciada desde los comienzos de la civilización, siendo superior a la practicada mucho tiempo después, inclusive en la Europa Medieval.

 

Herodoto de Halicarnaso (historiador y geógrafo griego) proclama en Egipto «el triunfo de la medicina». Después de todo no es motivo de asombro, cuando se trata de una de las más avanzadas civilizaciones que pudo haber tenido el ser humano, los egipcios desarrollaron poderosamente diversas disciplinas de amplia aplicación en su vida cotidiana. 

¿Cuáles eran los conocimientos en matemáticas en antiguas civilizaciones?

Las matemáticas como lenguaje universal, siempre ha venido siendo un tema que ha despertado bastante interés en cada una de las civilizaciones existentes, logrando desarrollar grandes avances en otros campos que la matemática ha aportado.

De igual forma, existe evidencia de las matemáticas que han estado presente a partir de las primeras civilizaciones como el antiguo Egipto, Mesopotamia, el imperio árabe, la antigua India, la Grecia antigua y la China clásica, en donde se utilizaron las matemáticas sumerias, babilónicas y helénicas. Dentro de las principales áreas, la primera fue la Aritmética, que es la ciencia que estudia a los números y a las operaciones básicas que surgen entre ellos (suma, resta, multiplicación y división); después surgió el Álgebra, en la que se emplean símbolos (letras) para representar parámetros (variables o incógnitas) mediante estructuras abstractas como polinomios, ecuaciones o sistemas de ecuaciones.

Un claro ejemplo del uso de las matemáticas en las antiguas civilizaciones está hoy en día plenamente a la vista, en las pirámides y restantes monumentos arqueológicos que la egiptología(el estudio científico de la historia de Egipto) se ha encargado de sacar a la luz. Es increíble como todas las antiguas civilizaciones utilizaron las matemáticas para construir un mejor estilo de vida de acorde a sus épocas y la nuestra no es la excepción, con la clara diferencia que contamos con todos esos conocimientos matemáticos que nuestras civilizaciones antiguas nos han legado.

 

¿Cuáles eran los conocimientos en astronomía las antiguas civilizaciones?

Se sabe que las antiguas civilizaciones tenían un conocimiento sumamente alto sobre astronomía, uno de los grandes ejemplos que podemos apreciar en la actualidad son las siguientes:

Civilización maya: La civilización maya estaba muy al tanto sobre las épocas que puede tener un año, tanto así que tenían su propio calendario solar y conocían de los eclipses, dejando evidencias en sus escrituras, así formulas para predecir eclipses solares, aparición del planeta Venus. Y esto es tan solo es un poco de la profunda ciencia que poseían dentro de la civilización Maya.

 

Civilización egipcia: La civilización del antiguo Egipto, sin duda es una de las más relevantes que pudo haber en el planeta logrando grandes avances en matemáticas, medicina y astronomía. Fueron tan observadores con las estrellas que se dieron cuenta que al cabo de 365 días nuestro planeta realiza un giro completo a través del sol que concuerda con las estaciones del planeta, y ya antes de 2500 años a.c. Los egipcios usaban un calendario basado en este ciclo.

De echo el año civil egipcio tenía 12 meses de 30 días, más 5 días llamados epagómenos. La diferencia, pues, era de 1/4 de día respecto al año solar. No utilizaban años bisiestos: 120 años después se adelantaba un mes, de tal forma que 1456 años después el año civil y el astronómico volvían a coincidir de nuevo, así la civilización egipcia nos ha legado mucha historia y tecnología que en la actualidad aun desconocemos del todo para cual fueron sus usos en sus épocas.

8 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

Corea Del Norte Se Involucra Directamente En La Guerra De Ucrania: Un Giro Inesperado En El Conflicto Global

En una revelación histórica, Corea del Norte ha admitido públicamente que ha desplegado tropas para luchar junto a Rusia en el conflicto armado en Ucrania. Esta confirmación, realizada por medios estatales norcoreanos y celebrada por el Kremlin, marca un cambio significativo en el equilibrio geopolítico y pone en alerta a Occidente por las posibles consecuencias militares y estratégicas.

Leer más

El Sonido más la Estimulación Corporal Eléctrica podrían tratar el dolor crónico.

Un equipo dirigido por la Universidad de Minnesota Twin Cities descubrió que la estimulación eléctrica del cuerpo combinada con el sonido activa la corteza somatosensorial o «táctil» del cerebro, lo que aumenta el potencial para usar la técnica para tratar el dolor crónico y otros trastornos sensoriales. Los investigadores probaron la técnica no invasiva en animales y están planeando ensayos clínicos en humanos en un futuro próximo.

Leer más

Los Aranceles de EEUU: ¿Protección o Problema? Así están sacudiendo la economía Global

El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Leer más

Fuerte verano en España deja al descubierto un círculo de piedra prehistórico.

Un verano brutal ha causado estragos para muchos en la España rural , pero un efecto secundario inesperado de la peor sequía del país en décadas ha deleitado a los arqueólogos: la aparición de un círculo de piedra prehistórico en una presa cuya línea de flotación ha retrocedido. Oficialmente conocido como el Dolmen de Guadalperal pero apodado el Stonehenge español, se cree que el círculo de docenas de piedras megalíticas data del año 5000 a. Actualmente se encuentra completamente expuesto en una esquina del embalse de Valdecañas, en la provincia central de Cáceres, donde las autoridades dicen que el nivel del agua ha bajado al 28% de su capacidad.

Leer más

La ciencia de antiguas civilizaciones

Desde el inicio de nuestros antepasados a través de los tiempos, se sabe que el ser humano a demostrado una gran curiosidad, por el estar al tanto sobre cada uno de los aspectos que están presentes en nuestro al rededor, y como dichos conceptos han llegado a influenciar en cada una de nuestras vidas. A continuación se hará hincapié en cada uno de las ramas de estudio que han destacado en civilizaciones Antiguas, legándonos conocimientos legendarios que hasta el día de hoy muchos no son resueltos.

Leer más

El cerebro consciente por Jacobo Grinberg

El cerebro consciente es un organizador de energía. Sus dos características sobresalientes son la capacidad de tener experiencias y de saber cuándo suceden. Los seres humanos, por el hecho de ser poseedores de este cerebro consciente, somos capaces de sentirnos, vernos y conocernos como entidades en un estado continuo de experiencia. Nuestros cuerpos y cerebros están compuestos por miles de millones de elementos que interactúan y convergen. Precisamente, la base de la conciencia es esa capacidad de incluir elementos dispersos que interactúan en unidades globales.

Leer más

Frecuencia Binaural: ¿Sanación física, mental y emocional?

Los beneficios del sonido binaural se producen cuando el cerebro responde con actividad neural y cambia las ondas cerebrales. Algunas funciones cognitivas como el sueño se pueden mejorar o suprimir cuando se escuchan frecuencias determinadas. Permiten conseguir un estado meditativo más rápido que los métodos tradicionales de meditación. Puede mejorar la capacidad de aprendizaje, desarrollar la creatividad y la memoria y facilitar la curación de diversas enfermedades.

Leer más

Esteganografía: Los secretos del ABAD TRITEMO

Tales investigaciones se referían a un procedimiento para hipnotizar a personas a distancia, por telepatía, con ayuda de ciertas manipulaciones del lenguaje. La lingüística, las matemáticas, la kabbalah y la parapsicología se mezclaban extrañamente en sus trabajos. La obra en ocho volúmenes que reunía el resultado de sus estudios y que contenía, por ende, los secretos de un poder increíble, se titulaba Esteganografía. El manuscrito completo de esta obra fue desunido por el fuego, por orden del elector Felipe, conde Palatino Felipe II, que lo había encontrado en la biblioteca de su padre y se había sentido aterrorizado.

Leer más

Meteoritos Gigantes contribuyeron con la formación de los Continentes.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Curtin en Australia encontró que los continentes de la Tierra pueden haberse formado en los sitios de impactos de meteoritos, que fueron mucho más comunes en la historia temprana del sistema solar. La Tierra es actualmente el único planeta que sabemos que posee continentes y hasta ahora los investigadores no han estado completamente seguros de por qué. Estos nuevos hallazgos representan la primera evidencia sólida que respalda una hipótesis propuesta desde hace mucho tiempo de que los meteoritos están detrás de esta característica geológica única.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?