Código

EXCALIBUR: El libro que vuelve loco

Lafayette Ron Hubbard es, sin duda, un explorador y un oficial de Marina americano sumamente valeroso. Fue también —ya no cultiva este género— uno de los mejores autores americanos de obras fantásticas y de ciencia ficción. Entre sus novelas traducidas al francés, citaremos Le bras droit de la mort (El brazo derecho de la muerte) («Hachette»). Lo mejor de su obra, en el campo de lo fantástico y de la ciencia-ficción, fue escrito antes de la guerra de 1940. Durante esta guerra, y a consecuencia de una herida sufrida en un combate con los japoneses, Hubbard pasó por la experiencia de la muerte clínica. Le reanimaron; pero parece que conservó la conciencia, cuando esto era normalmente imposible, y que tuvo percepciones y sensaciones que jamás ha explicado por completo.

Lafayette Ron Hubbard, descubridor de: la dianética y la cientología. Redactó para información de algunos amigos íntimos, recuerdos de sus vidas anteriores. Estos recuerdos proceden, según él, de una gran civilización galáctica, de la que no somos más que una colonia perdida. Reunió sus recuerdos en un libro titulado Excalibur, que dio a leer a algunos voluntarios. Éstos se volvieron locos: La dianética, el psicoanálisis, la cientología, e incluso los medicamentos conocidos, son incapaces de remediar a aquellos hombres.

Hubbard sigue su travecía por los océanos y tomando notas, mientras unos desconocidos tratan de forzar su caja fuerte y de leer Excalibur. Mientras tanto, la cientología se desarrolla hasta un punto que parece muy inquietante el numerosas de personas interesadas en aprender la cientología. 

Encubrimiento del Libro

Como en el origen de todas las religiones, existe un Libro. Con la diferencia de que este libro, Excalitur, en vez de ser difundido, se mantiene cuidadosamente oculto, como el talismán secreto de la nueva religión. El fenómeno es curioso, pues, en casos análogos, como el de los mormones o el de los babistas, el libro fundamental —libro de Joseph Smith, para los mormones; profecías de Bab, para los babistas— ha sido profusamente difundido. 

En lo que concierne a la cientología, asistimos, a la vez, a un esfuerzo de propaganda extraordinariamente moderno y a una organización que oculta un libro secreto que podríamos llamar condenado. No sabemos bien qué les ocurrió a las personas que lo leyeron: ¿se volvieron locas sólo por leerlo, o intentaron ciertos experimentos?

Por esto, la cuestión de saber con exactitud lo que hay en Excalibur, de saber hasta qué punto la doctrina secreta de la cientología trata de ocultarlo.

El propio Freud parece haber estado loco de atar, durante la primera fase de su carrera: practicaba la numerología y creía en las más toscas supersticiones. Se ha dicho que recobró la salud mental durante una segunda fase, después de haberse analizado él mismo

Como dijo acertadamente G. K. Chesterton: «El loco no es aquel que ha perdido la razón; el loco es aquel que lo ha perdido todo, salvo la razón.»

La cientología, trata de apelar a fuerzas profundas y desconocidos de un super-hiper-inconsciente que se extiende en el pasado hasta una antigüedad que no puede explicar ningún código de genética razonable. Algunos documentos cientológicos hablan de setenta y dos millones de años. Lo cual parece mucho tiempo.

9 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

Síndrome de Kessler: ¿Será imposible salir de nuestro planeta en el futuro?

El Síndrome de Kessler es un escenario teórico en el que la órbita de la Tierra está superpoblada con objetos y desechos, lo que impide el uso de satélites en ciertas secciones de la órbita de la Tierra. En este escenario, la contaminación espacial se perpetúa por las colisiones entre objetos en órbita, creando más desechos y creando así un efecto dominó de futuras colisiones. Esta teoría fue presentada en 1978 por el científico de la NASA Donald J. Kessler en un artículo titulado «Frecuencia de colisión de satélites artificiales: la creación de un cinturón de escombros».

Leer más

Científicos Descubren Nueva Forma de Vida Microbiana en la Antártida

En junio de 2025, un equipo internacional de científicos reveló el descubrimiento de un ecosistema activo de microorganismos en un lago subglacial de la Antártida, oculto bajo gruesas capas de hielo. Este lago, considerado hasta ahora completamente congelado, resultó contener agua líquida y una biodiversidad sorprendente. ¿Qué encontraron?
Los investigadores hallaron tapetes microbianos en el fondo del lago, formados principalmente por cianobacterias, organismos capaces de realizar fotosíntesis en condiciones extremas. Además, identificaron una sorprendente presencia de Patescibacteria, un tipo de bacteria de tamaño ultra pequeño que nunca antes había sido registrada en estos ecosistemas.

Los análisis revelaron una diversidad y cantidad de microorganismos mayor que en otros lagos antárticos previamente explorados. Estos hallazgos provienen de muestras extraídas con técnicas estériles y del uso de cámaras sumergibles que documentaron visualmente el ecosistema.

Leer más

Secretos de otros planetas y historias de cientos de millones de años de antigüedad: Las Estancias de Dzyan

El francés Louis Jacolliot parece haber sido quien bautizó el libro con el nombre de Estancias de Dzyan, en el siglo XIX. Desde mediados de este siglo, se registra una serie de accidentes acaecidos a personas que decían tener estas Estancias. Pero es con el auge y la caída de Madame Blavatsky cuando la historia de las Estancias de Dzyan adquiere toda su amplitud.

Leer más

Investigadores advierten que debemos estar preparados para una Catástrofe Volcánica.

El mundo está «lamentablemente mal preparado» para una erupción volcánica masiva y las posibles repercusiones en las cadenas de suministro globales, el clima y los alimentos, según expertos del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial (CSER) de la Universidad de Cambridge. En un artículo publicado en la revista Nature , dicen que existe un «concepto erróneo generalizado» de que los riesgos de grandes erupciones son bajos, y describen la actual falta de inversión gubernamental en el monitoreo y la respuesta a posibles desastres volcánicos como «imprudente».

Leer más

La Teoría Sintérgica: ¿Estamos en una MATRIZ INFORMACIONAL?

La Teoría Sintérgica desarrollada por el doctor Jacobo Grinberg sostiene que el espacio no es vacío sino una matriz hipercompleja y holográfica llamada Lattice. El cerebro es, a su vez, otra matriz compleja, dada por la posibilidad de 20 billones de neuronas y cada una conectada con alrededor de otras 1000 neuronas, creando una red de trillones de conexiones o sinapsis.

Leer más

¿Qué es la visión extraocular? El estudio que demuestra que es posible visualizar objetos sin la vista.

La visión extraocular es uno de los métodos para ver sin los ojos que tiene como finalidad modificar o eliminar los patrones limitadores adquiridos a lo largo de toda la existencia de una persona y que la bloquean, a nivel cognitivo, emocional o social, y que no la permiten avanzar en su vida personal. El estudio se realizó con una veintena de niños los cuales permitieron obtener los siguientes resultados.

Leer más

¿Están los aranceles llevando a EE.UU. hacia otra crisis (y posible conflicto)? La historia nos advierte…

En tiempos de incertidumbre económica, los gobiernos buscan soluciones rápidas. Una de las más comunes —y peligrosas— es el aumento de aranceles. Estados Unidos, una potencia acostumbrada a liderar el comercio mundial, ha vuelto a jugar con fuego… y la historia sugiere que podría quemarse.

¿Podrían los aranceles empujar al país hacia una nueva crisis? ¿O incluso hacia un conflicto internacional? Aquí te mostramos por qué no es tan descabellado pensarlo.

Leer más

Realizar estas actividades está relacionado con un menor riesgo de demencia.

Las actividades de ocio, como leer un libro, hacer yoga y pasar tiempo con la familia y los amigos, pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia, según un nuevo metanálisis publicado en la edición en línea del 10 de agosto de 2022 de Neurology ® , la revista médica Revista de la Academia Americana de Neurología . El metanálisis revisó los estudios disponibles sobre los efectos de las actividades cognitivas, las actividades físicas y las actividades sociales y el riesgo de demencia.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?