Código

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

El pez y el ave | Relato Jacobo Grinberg

Un pez dorado estaba asombrado por el vuelo de las aves. Le gustaba asomarse a la superficie del agua y ver cómo la golondrina se trasladaba por el espacio abierto al agitar sus alas. Le encantaba analizar sus movimientos y pensar que éstos le permitían alcanzar grandes velocidades.

Entendía el mecanismo del vuelo… y deseaba volar.

Una golondrina estaba asombrada por el nado de los peces. Le gustaba volar por encima del estanque para ver cómo el pez dorado, al mover su cola, se trasladaba en el agua, transparente y fresca.

Le encantaba analizar la forma en que el pez se quedaba flotando: inmóvil y sin esfuerzo, y cómo en un santiamén cambiaba su posición.


Entendía el mecanismo del nado… y deseaba nadar.


Un día de sol, la golondrina le habló al pez:
—Si tú me enseñas a nadar, yo te enseñaré a volar.
Y el pez le contestó con una sonrisa:
—Trato hecho.

A partir de ese momento se hicieron amigos.
El pez le explicó a la golondrina todos los secretos de la natación y la enseñó a doblar sus alas y moverse de tal forma que le permitiera penetrar en el agua y trasladarse en ella.

La golondrina, a su vez, enseñó al pez cómo adquirir suficiente impulso en un movimiento ascendente desde la profundidad del estanque. Le explicó que este impulso le haría salir del agua y que, una vez en el espacio, tendría que mover la cola y así podría volar.

El aprendizaje fue lento y riesgoso, pero llegó el momento en que todos los movimientos fueron aprendidos y se decidió hacer la prueba final.

La golondrina, ansiosa, le dijo al pez:
—Estás preparado para volar, ahora debes intentarlo.
Y el pez, preocupado, replicó:
—Tú también lo estás, si así lo deseas puedes nadar.

Los dos se prepararon, respiraron hondo y después de un momento de vacilación, se atrevieron… Alguien, a la orilla del estanque, tuvo una visión fantástica: vio volar a un
pez dorado y nadar a una golondrina.

Cuando se volvieron a encontrar, los dos notaron que cada uno tenía un brillo especial en los ojos, era un reflejo profundo y sereno. El pez miró a su compañera y le dijo:
—Cuando volaba hice un descubrimiento: sentí que te podía conocer como nunca antes me imaginé. Viví mi vuelo siendo tú y siendo yo.
La golondrina, sonrojada, le contestó:
—Yo sentí lo mismo.
El pez, «frunciendo el entrecejo», miró una hoja que flotaba en el estanque; parecía querer decir algo muy difícil o penoso. La golondrina le demandó…
—¡Dilo de una vez!
—… También descubrí otra cosa… supe que mi nado no era diferente de tu vuelo, sentí que antes había nadado como un autómata y que me había olvidado que nadar es también bello, además…

El pez no se atrevía a terminar, miraba en una dirección y después en la otra evitando enfrentarse con la vista de la golondrina, ésta esperaba pensativa; por fin el pez prosiguió:

—… Además, entendí la razón del olvido, sólo veía tu vuelo y quería ser como tú, pensaba que lo mío no podía ser tan hermoso como lo tuyo… ahora sé que ambas cosas lo son.

La golondrina sonreía, se acercó al pez y abrazándolo le confió:

—Los dos hemos aprendido lo mismo, nada a partir de este momento será igual… mi vuelo será lo más maravilloso y tu nado también, tú estarás en mí y yo en ti, pero los dos seremos lo que somos y nada será mejor ni nos podrá enseñar más.


Cuentan que a partir de ese día algo extraño sucedía cerca del estanque… un pez dorado estaba aprendiendo a nadar y una golondrina a volar.

Información extraída del Libro Retorno a la luz, La cualidad de la experiencia es conciencia, cuando ves una luz en la cualidad luminosa está la conciencia, la luz no existe ni afuera ni adentro, no existe como fenómeno físico en el espacio, lo que existen son una serie de ondas electromagnéticas o cambios fotónicos, tampoco existe la luz en la actividad cerebral, como luz en esa cualidad perceptual es conciencia.

Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido
5 1 Votos
Puntuación
Suscribirse
Notificar
guest
11 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
gate io

I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?

gate borsası

Your article made me suddenly realize that I am writing a thesis on gate.io. After reading your article, I have a different way of thinking, thank you. However, I still have some doubts, can you help me? Thanks.

20bet

Your article gave me a lot of inspiration, I hope you can explain your point of view in more detail, because I have some doubts, thank you.

Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://accounts.binance.com/ph/register?ref=PORL8W0Z

binance

Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Buksan ang isang Binance account

I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article. https://www.binance.com/ru/register?ref=V3MG69RO

binance

Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

binance kód

I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

binance referral

Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

binance-ны ашуы шн тркелу

Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

binance тркелг

Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

La impactante vida de Marie Curie

Marie Curie fue física, química y pionera en el estudio de la radiación. Descubrió los elementos polonio y radio con su esposo, Pierre. Recibieron el Premio Nobel de Física en 1903, junto con Henri Becquerel, y Marie recibió el Premio Nobel de Química en 1911. Trabajó extensamente con el radio a lo largo de su vida, caracterizando sus diversas propiedades e investigando su potencial terapéutico. Sin embargo, su trabajo con materiales radiactivos finalmente la mató y él murió de una enfermedad de la sangre en 1934.

Los Aranceles de EEUU: ¿Protección o Problema? Así están sacudiendo la economía Global

El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Estructuras VIVIENTES similares al LEGO que pueden programarse para crecer en cualquier forma de destino deseada

¿Qué pasaría si pudiéramos diseñar estructuras vivientes similares a LEGO que pueden autorreplicarse y moverse, y pueden programarse para crecer y autoensamblarse en cualquier forma de destino deseada? Un equipo de investigación interdisciplinario, dirigido por el profesor del MIT Jörn Dunkel e Ingmar Riedel-Kruse de la Universidad de Arizona, ha desarrollado una plataforma de teoría experimental que se acerca un paso más a este objetivo. Utilizando bacterias modificadas genéticamente y modelos matemáticos, pudieron programar sistemas bacterianos para que crecieran en estructuras objetivo bidimensionales arbitrarias.

¿Quién fue Jacobo Grinberg?

Jacobo Grinberg fue un reconocido neurocientífico mexicano que se dedicó a investigar temas como la percepción, la memoria y la conciencia. Nacido en la Ciudad de México en 1946, Grinberg estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó su doctorado en psicobiología en la Universidad de California en Irvine.

Síndrome de Kessler: ¿Será imposible salir de nuestro planeta en el futuro?

El Síndrome de Kessler es un escenario teórico en el que la órbita de la Tierra está superpoblada con objetos y desechos, lo que impide el uso de satélites en ciertas secciones de la órbita de la Tierra. En este escenario, la contaminación espacial se perpetúa por las colisiones entre objetos en órbita, creando más desechos y creando así un efecto dominó de futuras colisiones. Esta teoría fue presentada en 1978 por el científico de la NASA Donald J. Kessler en un artículo titulado «Frecuencia de colisión de satélites artificiales: la creación de un cinturón de escombros».

El Sueño | Relato Jacobo Grinberg

Cuando me di cuenta de que el castillo estaba adentro, me dispuse a observarme a mí mismo. Vi una casa llena de ojos que danzaban fantásticos bailes. Los de la derecha se movían en todas direcciones adoptando las más extrañas y aberrantes posturas. Después de unos instantes los ojos aparecieron en la frente y en las mejillas. Yo no tenía duda alguna de que me estaba observando a mí mismo, pero al mismo tiempo me aterrorizaba el tener tantos ojos. Cuando miré con mayor atención noté que mi imagen era el reflejo de un espejo y eso me tranquilizó.

El telescopio espacial Hubble de la NASA detecta la estrella más lejana jamás vista

El telescopio espacial Hubble ha capturado imágenes de la estrella más lejana jamás vista, en lo que la NASA ha descrito como un «descubrimiento sin precedentes». La estrella, que existió en los primeros mil millones de años después del Big Bang, es la estrella individual más lejana jamás vista hasta la fecha, rompiendo el récord anterior establecido en 2018 cuando el Hubble localizó una estrella que data de cuando el universo tenía cuatro mil millones de años.

El misterio del manuscrito VOYNICH

Muchos lo llaman el códice del siglo XV, comúnmente conocido como el «Manuscrito Voynich», el libro más misterioso del mundo. Escrito en una escritura desconocida por un autor desconocido, el manuscrito no tiene un propósito más claro ahora que cuando fue redescubierto en 1912 por el comerciante de libros raros Wilfrid Voynich.

El Sonido más la Estimulación Corporal Eléctrica podrían tratar el dolor crónico.

Un equipo dirigido por la Universidad de Minnesota Twin Cities descubrió que la estimulación eléctrica del cuerpo combinada con el sonido activa la corteza somatosensorial o «táctil» del cerebro, lo que aumenta el potencial para usar la técnica para tratar el dolor crónico y otros trastornos sensoriales. Los investigadores probaron la técnica no invasiva en animales y están planeando ensayos clínicos en humanos en un futuro próximo.

Científicos consiguen desarrollar una SUPER-MEMORIA con estimulación cerebral.

En un estudio publicado el 22 de agosto en Nature Neuroscience 1 , Robert Reinhart, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Boston en Massachusetts, y sus colegas demuestran que aplicar corrientes eléctricas débiles en el cerebro de adultos mayores de 65 años repetidamente durante varios días condujo a mejoras en la memoria que persistió hasta por un mes. Estudios anteriores han sugerido que la memoria a largo plazo y la memoria «de trabajo», que permite que el cerebro almacene información temporalmente, están controladas por distintos mecanismos y partes del cerebro. Basándose en esta investigación, el equipo demostró que estimular la corteza prefrontal dorsolateral, una región cerca de la parte frontal del cerebro, con corrientes eléctricas de alta frecuencia mejoraba la memoria a largo plazo, mientras que estimulaba el lóbulo parietal inferior, que está más atrás en el cerebro, con corrientes eléctricas de baja frecuencia potenciaron la memoria de trabajo.