Código

Científicos consiguen desarrollar una SUPER-MEMORIA con estimulación cerebral.

En un estudio publicado el 22 de agosto en Nature Neuroscience, Robert Reinhart, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Boston en Massachusetts, y sus colegas demuestran que aplicar corrientes eléctricas débiles en el cerebro de adultos mayores de 65 años repetidamente durante varios días condujo a mejoras en la memoria que persistió hasta por un mes.

Estudios anteriores han sugerido que la memoria a largo plazo y la memoria «de trabajo», que permite que el cerebro almacene información temporalmente, están controladas por distintos mecanismos y partes del cerebro. 

Basándose en esta investigación, el equipo demostró que estimular la corteza prefrontal dorsolateral, una región cerca de la parte frontal del cerebro, con corrientes eléctricas de alta frecuencia mejoraba la memoria a largo plazo, mientras que estimulaba el lóbulo parietal inferior, que está más atrás en el cerebro, con corrientes eléctricas de baja frecuencia potenciaron la memoria de trabajo.

“Sus resultados parecen muy prometedores”, dice Ines Violante, neurocientífica de la Universidad de Surrey en Guildford, Reino Unido. “Realmente aprovecharon el conocimiento acumulado dentro del campo”.

un mejor estado de memoria

Usando un método no invasivo para estimular el cerebro conocido como estimulación de corriente alterna transcraneal (tACS), que envía corrientes eléctricas a través de electrodos en la superficie del cuero cabelludo, el equipo de Reinhart realizó una serie de experimentos en 150 personas de entre 65 y 88 años. Participantes llevaron a cabo una tarea de memoria en la que se les pidió que recordaran listas de 20 palabras que un experimentador leía en voz alta. La estimulación cerebral se produjo durante toda la duración de la tarea, que duró 20 minutos.

Después de cuatro días consecutivos de someterse a este protocolo, los participantes que recibieron estimulación de alta frecuencia de la corteza prefrontal dorsolateral mejoraron su capacidad para recordar palabras desde el principio de las listas, una tarea que depende de la memoria a largo plazo. Los zaps de baja frecuencia en el lóbulo parietal interior mejoraron el recuerdo de los participantes de elementos más abajo en las listas, lo que involucra la memoria de trabajo. El rendimiento de la memoria de los participantes mejoró durante los cuatro días, y las ganancias persistieron incluso un mes después. Aquellos que tenían los niveles más bajos de función cognitiva general antes del estudio experimentaron las mayores mejoras en la memoria.

Cambiando las frecuencias y las regiones del cerebro (aplicando estimulación de alta frecuencia al lóbulo parietal, por ejemplo), o usando un protocolo ‘simulado’ en el que las corrientes eléctricas se aplicaron solo brevemente al principio y al final de la tarea para imitar la sensación del cerebro. Pero tal estimulación, no mejoró la memoria.

Hubo algunos elementos que hicieron que el estudio fuera único, agrega Hanslmayr. Una fue que los autores aplicaron tACS durante varios días seguidos; los estudios anteriores generalmente lo han hecho durante una sola sesión. Otro fue que los experimentos involucraron a personas mayores de 65 años; la mayoría de los otros han involucrado a jóvenes estudiantes con una buena función de memoria. Estos factores podrían ayudar a explicar por qué los autores pudieron obtener resultados tan impresionantes, dice.

Quedan varias preguntas. Hasta qué punto los beneficios de la estimulación cerebral se pueden generalizar a otros tipos de tareas de memoria y si las mejoras en la memoria pueden persistir durante más de un mes son dos cuestiones clave que el equipo planea abordar en estudios futuros, dice el coautor Shrey Grover, un neurocientífico cognitivo en el laboratorio de Reinhart.

El equipo también está ampliando el trabajo y analizando si tACS puede ayudar a las personas con afecciones como la enfermedad de Alzheimer, agrega, dado que el estudio indicó que la estimulación cerebral podría brindar los mayores beneficios a aquellos que, para empezar, tienen una función cognitiva deficiente. “Esperamos poder ampliar este trabajo de manera significativa y contribuir con más información sobre cómo funciona el cerebro”.

7 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

Artemis 1: El primer paso para el regreso de los astronautas a la Luna.

Artemis 1 es la primera etapa de una serie de misiones diseñadas para enviar humanos a la luna como parte del programa Artemis. El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA lanzará un sistema de exploración del espacio profundo no tripulado, la nave espacial Orion, alrededor de la luna y de regreso en un esfuerzo por probar el módulo Orion, el cohete SLS y los sistemas terrestres en el Centro Espacial Kennedy, colocando los cimientos para misiones posteriores dentro del programa Artemis.

Leer más

El vacío de Bootes: Un vacío en el Universo de millones de años luz de diámetro.

El vacío de Bootes es el vacío más grande del universo conocido. Es una región de 250 millones de años luz de diámetro, ubicada en la dirección de la constelación de Bootes, que solo contiene unas pocas docenas de galaxias esparcidas en forma de tubo rugoso en el medio. El vacío de Bootes es tan grande que su diámetro representa el 2% del diámetro del universo observable.

Leer más

Científicos de la NASA lanzaran un mensaje al espacio en busca de vida extraterrestre

Un equipo de científicos dirigido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Los Ángeles, que ha desarrollado un mensaje codificado en binario que contiene imágenes de humanos, nuestra dirección cósmica y una solicitud para confirmar su asistencia. Si se transmite, este llamado «Faro en la Galaxia» seguirá una tradición que comenzó en 1974 cuando los científicos enviaron un mensaje que contenía información básica sobre nosotros y nuestro planeta usando el ahora desaparecido radiotelescopio de Arecibo.

Leer más

Guerra entre Israel e Irán: Un Análisis Profundo del Conflicto Actual.

La tensión entre Israel e Irán ha escalado a niveles históricos en 2025, convirtiéndose en uno de los conflictos más delicados y potencialmente peligrosos del escenario global actual. Este artículo analiza los antecedentes de esta enemistad, los ataques recientes y el panorama actual con un enfoque objetivo y detallado.

Leer más

Las Piedras del Hambre: ¿Tiempos difíciles se avecinan?

Una intensa sequía está reduciendo los ríos en toda Europa , revelando piedras talladas hace siglos para dar a las generaciones futuras una advertencia de los tiempos difíciles que se avecinan. El Miami Herald informó que los lugareños dijeron que las rocas de siglos de antigüedad, conocidas como «piedras del hambre», reaparecieron la semana pasada cuando los ríos en Europa se secaron debido a las condiciones de sequía. Una de esas piedras se encuentra a orillas del río Elba, que comienza en la República Checa y atraviesa Alemania.

Leer más

La abeja y su panal | Relato Jacobo Grinberg

Una superficie plateada, móvil y llena de estrellas. Un vapor húmedo y caliente surgiendo de la frescura… un día de sol y un lago. Un volumen rojo con centro excitado, pistilos erectos, sensuales, expectantes de polen… una flor. Un sonido cambiante, armónico y puro; un canto de vida, viril y delicado, intenso e ingenuo… un ruiseñor.

Leer más

El misterio del manuscrito VOYNICH

Muchos lo llaman el códice del siglo XV, comúnmente conocido como el «Manuscrito Voynich», el libro más misterioso del mundo. Escrito en una escritura desconocida por un autor desconocido, el manuscrito no tiene un propósito más claro ahora que cuando fue redescubierto en 1912 por el comerciante de libros raros Wilfrid Voynich.

Leer más

Estructuras VIVIENTES similares al LEGO que pueden programarse para crecer en cualquier forma de destino deseada

¿Qué pasaría si pudiéramos diseñar estructuras vivientes similares a LEGO que pueden autorreplicarse y moverse, y pueden programarse para crecer y autoensamblarse en cualquier forma de destino deseada? Un equipo de investigación interdisciplinario, dirigido por el profesor del MIT Jörn Dunkel e Ingmar Riedel-Kruse de la Universidad de Arizona, ha desarrollado una plataforma de teoría experimental que se acerca un paso más a este objetivo. Utilizando bacterias modificadas genéticamente y modelos matemáticos, pudieron programar sistemas bacterianos para que crecieran en estructuras objetivo bidimensionales arbitrarias.

Leer más

El “Ave de Fuego” del Sol: ¿Fenómeno natural o misterio cósmico?

El fenómeno fue registrado por telescopios espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia, específicamente por el observatorio LASCO. En una de las secuencias de imágenes solares, apareció una estructura con forma de ave, semejante a un “pájaro de fuego”, extendiendo sus alas más allá de 150.000 km, lo que supera en más de 10 veces el diámetro de la Tierra.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?