Código

Estructuras VIVIENTES similares al LEGO que pueden programarse para crecer en cualquier forma de destino deseada

¿Qué pasaría si pudiéramos diseñar estructuras vivientes similares a LEGO que pueden autorreplicarse y moverse, y pueden programarse para crecer y autoensamblarse en cualquier forma de destino deseada?

Un equipo de investigación interdisciplinario, dirigido por el profesor del MIT Jörn Dunkel e Ingmar Riedel-Kruse de la Universidad de Arizona, ha desarrollado una plataforma de teoría experimental que se acerca un paso más a este objetivo. Utilizando bacterias modificadas genéticamente y modelos matemáticos, pudieron programar sistemas bacterianos para que crecieran en estructuras objetivo bidimensionales arbitrarias.

El laboratorio de Riedel-Kruse creó una caja de herramientas de bioingeniería que les permite controlar las propiedades de adhesión de célula a célula de las células bacterianas móviles. Las bacterias genéticamente modificadas desarrollan ciertas moléculas en sus paredes celulares que actúan como estaciones de acoplamiento para células asociadas adecuadas. Solo las células que tienen moléculas coincidentes pueden adherirse entre sí, mientras que las que tienen moléculas que no coinciden se deslizan entre sí. Después de sembrar una pequeña cantidad de bacterias en diferentes posiciones en una superficie de nutrientes 2D, las células crecerán, se dividirán y se moverán. Cuando dos poblaciones de células con moléculas de adhesión coincidentes chocan, forman una interfaz sólida visible cuya posición y forma están determinadas por las posiciones iniciales de siembra y las concentraciones de células.

Usando su versátil caja de herramientas de bioingeniería, los investigadores querían crear patrones de objetivos complejos. Para lograr este objetivo, el equipo necesitaba comprender: ¿Cuántos tipos de células diferentes se requieren para realizar patrones de interfaz arbitrarios? ¿Cómo habría que diseñar las reglas de interacción mutua? ¿Cuáles son las condiciones de siembra correctas para realizar las estructuras 2D deseadas?

Para responder a estas preguntas, Dunkel y su estudiante de doctorado Dominic Skinner, ahora becario postdoctoral NSF-Simons en la Universidad Northwestern, buscaron formular un modelo matemático que les permitiera simular el crecimiento y la dinámica de los enjambres bacterianos, y predecir la formación de los patrones de interfaz.

“Hacer experimentos de prueba y error es muy costoso y lleva mucho tiempo”, dice Dunkel. “Entonces, Dominic desarrolló e implementó un modelo que podía predecir el resultado esperado en un par de minutos”.

Skinner compara las bacterias programadas con los LEGO vivos. “El laboratorio de Ingmar está creando los componentes básicos biológicos y nosotros estamos generando el manual con nuestros modelos”, dice. “Su laboratorio coloca a las bacterias en los lugares correctos: pululan, se dividen y construyen colectivamente la forma objetivo deseada”.

Dunkel agrega: “Estos sistemas experimentales únicos hacen posible explorar una serie de preguntas biológicas fundamentales: ¿Cuántos tipos de células se necesitan para desarrollar ciertos patrones? ¿Cuánta información debe codificarse en el ADN para lograr un cierto nivel de complejidad estructural? ¿Qué controla las formas emergentes? La buena concordancia entre las predicciones del experimento y del modelo nos permite estudiar estas preguntas usando simulaciones por computadora a un costo muy bajo”.

Más allá de esto, la investigación sugiere varias aplicaciones prácticas directas en el diseño de biomateriales.

Su artículo de investigación «La lógica de adhesión de 4 bits permite el patrón de interfaz multicelular universal» aparece en la portada de Nature .

“En nuestro artículo, proporcionamos realizaciones de prueba de concepto de láminas elásticas de crecimiento propio y estructuras de canales que pueden transportar gotas de líquido a los lugares deseados”, dice Dunkel. “Otra aplicación son los biosensores; básicamente, las bacterias escriben un mensaje legible por humanos cuando detectan una molécula en su entorno”.

Como próximo paso, el equipo planea hacer crecer estructuras tridimensionales y agregar funcionalidades adicionales a las bacterias, como la capacidad de producir ciertos químicos en los lugares deseados.

El primer autor de este trabajo es Honesty Kim; otros coautores son David Glass, Alexander Hamby y Bradey Stuart. Todos están o estuvieron con el laboratorio Riedel-Kruse.

4 respuestas

  1. Do you mind if I quote a couple of your articles as long asI provide credit and sources back to your website?My blog site is in the very same niche as yours and my users would certainly benefit from some of the information you present here.Please let me know if this okay with you. Thanks!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

El agua subterránea en marte desafía las expectativas de la NASA.

Un nuevo análisis de los datos sísmicos de la misión Mars InSight de la NASA ha revelado un par de sorpresas. La primera sorpresa: los 300 metros superiores del subsuelo debajo del lugar de aterrizaje cerca del ecuador marciano contienen poco o nada de hielo. La segunda sorpresa contradice una idea principal sobre lo que le sucedió al agua en Marte. El planeta rojo puede haber albergado océanos de agua al principio de su historia. Muchos expertos sospecharon que gran parte del agua se convirtió en parte de los minerales que forman el cemento subterráneo.

Leer más

Meteoritos Gigantes contribuyeron con la formación de los Continentes.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Curtin en Australia encontró que los continentes de la Tierra pueden haberse formado en los sitios de impactos de meteoritos, que fueron mucho más comunes en la historia temprana del sistema solar. La Tierra es actualmente el único planeta que sabemos que posee continentes y hasta ahora los investigadores no han estado completamente seguros de por qué. Estos nuevos hallazgos representan la primera evidencia sólida que respalda una hipótesis propuesta desde hace mucho tiempo de que los meteoritos están detrás de esta característica geológica única.

Leer más

Numerología y Números Maestros: El Significado Oculto de los Números que Guían tu Vida

¿Sientes que ciertos números aparecen constantemente en tu vida? ¿Has visto el 11:11 en el reloj más de una vez esta semana? ¿O te llama la atención una fecha específica o un número que parece seguirte? La numerología podría tener la respuesta. Esta antigua ciencia espiritual sostiene que los números no son simples coincidencias: son símbolos poderosos cargados de energía y mensajes que revelan aspectos ocultos de tu personalidad y destino.

Leer más

Científicos crean sinapsis artificial que puede funcionar un millón de veces más rápido que las del cerebro humano

En particular, la sinapsis artificial está destinada a usarse en el aprendizaje profundo analógico, un enfoque para el progreso de la IA que mejora las velocidades y reduce el uso de energía, lo cual es importante para la asequibilidad, así como para las demandas de los recursos naturales del planeta. La clave de las mejoras significativas en esta última resistencia es el uso de un material inorgánico especialmente seleccionado y eficiente. El equipo detrás del proyecto dice que las ganancias en las velocidades de aprendizaje de la red neuronal de IA prometen ser importantes.

Leer más

El Sueño | Relato Jacobo Grinberg

Cuando me di cuenta de que el castillo estaba adentro, me dispuse a observarme a mí mismo. Vi una casa llena de ojos que danzaban fantásticos bailes. Los de la derecha se movían en todas direcciones adoptando las más extrañas y aberrantes posturas. Después de unos instantes los ojos aparecieron en la frente y en las mejillas. Yo no tenía duda alguna de que me estaba observando a mí mismo, pero al mismo tiempo me aterrorizaba el tener tantos ojos. Cuando miré con mayor atención noté que mi imagen era el reflejo de un espejo y eso me tranquilizó.

Leer más

Necrobótica: Reanimar «cadáveres» forma parte de un nuevo campo de investigación.

Es parte de un nuevo campo llamado «necrobótica». Aquí, los investigadores convirtieron los cadáveres de las arañas lobo en pinzas que pueden manipular objetos. Todo lo que el equipo tuvo que hacer fue clavar una jeringa en la espalda de una araña muerta y pegarla en su lugar. Empujar fluido dentro y fuera del cadáver hizo que sus piernas se abrieran y cerraran.

Leer más

El concepto y la vivencia de la Iluminación por Jacobo Grinberg

Los seres humanos que hemos tenido la suerte y el privilegio de vivir los últimos decenios del siglo XX asistimos a un espectáculo maravilloso en el cual todas las tradiciones místicas, que durante siglos guardaron sus técnicas y descubrimientos ocultos, súbitamente han decidido exponerlos a la luz pública. La conciencia colectiva parecería haber alcanzado un nivel de madurez suficiente como para merecer tales «regalos» o estar en tal peligro de perder su esencia y con tanta necesidad de recuperarla que el «Espíritu» decidió romper todo bloqueo, obligando a sus más excelsos representantes a perder su timidez y consideraciones exclusivistas.

Leer más

Secretos de otros planetas y historias de cientos de millones de años de antigüedad: Las Estancias de Dzyan

El francés Louis Jacolliot parece haber sido quien bautizó el libro con el nombre de Estancias de Dzyan, en el siglo XIX. Desde mediados de este siglo, se registra una serie de accidentes acaecidos a personas que decían tener estas Estancias. Pero es con el auge y la caída de Madame Blavatsky cuando la historia de las Estancias de Dzyan adquiere toda su amplitud.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?