Código

Investigadores advierten que debemos estar preparados para una Catástrofe Volcánica.

El mundo está «lamentablemente mal preparado» para una erupción volcánica masiva y las posibles repercusiones en las cadenas de suministro globales, el clima y los alimentos, según expertos del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial (CSER) de la Universidad de Cambridge. 

En un artículo publicado en la revista Nature , dicen que existe un «concepto erróneo generalizado» de que los riesgos de grandes erupciones son bajos, y describen la actual falta de inversión gubernamental en el monitoreo y la respuesta a posibles desastres volcánicos como «imprudente».

Personal del Servicio Geológico de Tonga observando el volcán Hunga Tonga–Hunga Ha'apai. Crédito: Servicios Geológicos de Tonga/ZUMA/Alamy

Sin embargo, los investigadores argumentan que se pueden tomar medidas para protegerse contra la devastación volcánica, desde una mejor vigilancia hasta una mayor educación pública y manipulación del magma, y ​​los recursos necesarios para hacerlo están atrasados ​​desde hace mucho tiempo.

“Los datos recopilados de los núcleos de hielo sobre la frecuencia de las erupciones en el tiempo profundo sugieren que existe una posibilidad entre seis de una explosión de magnitud siete en los próximos cien años. Eso es una tirada de dados”, dijo la coautora del artículo e investigadora de CSER, la Dra. Lara Mani, experta en riesgo global.

“Estas gigantescas erupciones han causado un cambio climático abrupto y el colapso de civilizaciones en el pasado lejano”.

Mani compara el riesgo de una erupción gigante con el de un asteroide de 1 km de ancho que se estrella contra la Tierra. Tales eventos tendrían consecuencias climáticas similares, pero la probabilidad de una catástrofe volcánica es cientos de veces mayor que las posibilidades combinadas de la colisión de un asteroide o un cometa.

“Cientos de millones de dólares se inyectan en amenazas de asteroides cada año, sin embargo, existe una grave falta de financiación y coordinación mundial para la preparación para volcanes”, dijo Mani. “Esto necesita cambiar urgentemente. Estamos subestimando por completo el riesgo que representan los volcanes para nuestras sociedades”.

Una erupción en Tonga en enero fue la más grande jamás registrada instrumentalmente. Los investigadores argumentan que si hubiera durado más tiempo, liberado más cenizas y gas, o si hubiera ocurrido en un área llena de infraestructura crítica, como el Mediterráneo, entonces las ondas expansivas globales podrían haber sido devastadoras.

“La erupción de Tonga fue el equivalente volcánico de un asteroide que acaba de perder la Tierra, y debe tratarse como una llamada de atención”, dijo Mani.

Los expertos de CSER citan investigaciones recientes que detectan la regularidad de grandes erupciones mediante el análisis de rastros de picos de azufre en muestras de hielo antiguo. Una erupción de diez a cien veces más grande que la explosión de Tonga ocurre una vez cada 625 años, el doble de lo que se pensaba anteriormente.

«La última erupción de magnitud siete fue en 1815 en Indonesia», dijo el coautor, el Dr. Mike Cassidy, experto en volcanes e investigador visitante de CSER, ahora con sede en la Universidad de Birmingham.

“Se estima que 100.000 personas murieron localmente y las temperaturas globales cayeron un grado en promedio, lo que provocó malas cosechas masivas que provocaron hambrunas, levantamientos violentos y epidemias en lo que se conoce como el año sin verano”, dijo.

“Ahora vivimos en un mundo con ocho veces la población y más de cuarenta veces el nivel de comercio. Nuestras complejas redes globales podrían hacernos aún más vulnerables a los impactos de una gran erupción”.

Las pérdidas financieras de una erupción de gran magnitud serían multimillonarias y de una escala comparable a la pandemia, dicen los expertos.

Mani y Cassidy describen los pasos que, según dicen, deben tomarse para ayudar a pronosticar y gestionar la posibilidad de una erupción que altere el planeta, y ayudar a mitigar el daño de erupciones más pequeñas y frecuentes.

Estos incluyen una identificación más precisa de los riesgos. Solo conocemos la ubicación de un puñado de las 97 erupciones clasificadas como de gran magnitud en el «Índice de Explosividad Volcánica» durante los últimos 60.000 años. Esto significa que podría haber docenas de volcanes peligrosos repartidos por todo el mundo con el potencial de una destrucción extrema, de los que la humanidad no tiene ni idea.

“Es posible que no sepamos ni siquiera sobre erupciones relativamente recientes debido a la falta de investigación sobre núcleos marinos y lacustres, particularmente en regiones desatendidas como el sudeste asiático”, dijo Cassidy. “Los volcanes pueden permanecer inactivos durante mucho tiempo, pero aún así ser capaces de una destrucción repentina y extraordinaria”.

Hay que mejorar el seguimiento, dicen los expertos del CSER. Solo el 27% de las erupciones desde 1950 han tenido un sismómetro cerca de ellas, y solo un tercio de esos datos nuevamente se han ingresado en la base de datos global para «disturbios volcánicos».

“Los vulcanólogos han estado pidiendo un satélite de monitoreo de volcanes dedicado durante más de veinte años”, dijo Mani. “A veces tenemos que confiar en la generosidad de las empresas de satélites privadas para obtener imágenes rápidas”.

Los expertos también piden una mayor investigación sobre la «geoingeniería» de los volcanes. Esto incluye la necesidad de estudiar formas de contrarrestar los aerosoles liberados por una erupción masiva, que podría conducir a un «invierno volcánico». También dicen que se debe emprender el trabajo para investigar la manipulación de bolsas de magma debajo de los volcanes activos.

10 respuestas

  1. At the beginning, I was still puzzled. Since I read your article, I have been very impressed. It has provided a lot of innovative ideas for my thesis related to gate.io. Thank u. But I still have some doubts, can you help me? Thanks.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

La creación de la experiencia por Jacobo Grinberg

El estudio fisiológico del cerebro comparte una creencia con su contrapartida filosófica: la convicción de que el mundo exterior es una descripción basada en procesos y operaciones que tienen lugar en nuestro interior. Aunque existan diferencias metodológicas, tanto la fisiología como la filosofía plantean las mismas preguntas y llegan a la misma conclusión. Al leer a Spinoza y su convicción de que el universo en su conjunto es una unidad, no podemos hacer menos que preguntarnos cuál es la diferencia real entre sus pensamientos y los planteamientos actuales que consideran al cerebro como una unidad compuesta de estrellas neuronales. O, por tomar otro ejemplo, los análisis de Berkeley sobre el fenómeno de la percepción basado en las ideas y el moderno postulado fisiológico que explica la experiencia perceptual según la activación de patrones neuronales de respuesta.

Leer más

Necrobótica: Reanimar «cadáveres» forma parte de un nuevo campo de investigación.

Es parte de un nuevo campo llamado «necrobótica». Aquí, los investigadores convirtieron los cadáveres de las arañas lobo en pinzas que pueden manipular objetos. Todo lo que el equipo tuvo que hacer fue clavar una jeringa en la espalda de una araña muerta y pegarla en su lugar. Empujar fluido dentro y fuera del cadáver hizo que sus piernas se abrieran y cerraran.

Leer más

Científicos crean sinapsis artificial que puede funcionar un millón de veces más rápido que las del cerebro humano

En particular, la sinapsis artificial está destinada a usarse en el aprendizaje profundo analógico, un enfoque para el progreso de la IA que mejora las velocidades y reduce el uso de energía, lo cual es importante para la asequibilidad, así como para las demandas de los recursos naturales del planeta. La clave de las mejoras significativas en esta última resistencia es el uso de un material inorgánico especialmente seleccionado y eficiente. El equipo detrás del proyecto dice que las ganancias en las velocidades de aprendizaje de la red neuronal de IA prometen ser importantes.

Leer más

A 4.3 AÑOS LUZ DE ALFA DE CENTAURO | Relato Jacobo Grinberg

A 4.3 años luz de Alfa de Centauro, en la intersección de las líneas Grif y Son-Tawori de desdoblamiento magnético nuclear, se realiza la vigesimosexta conferencia de los pueblos del universo WZ-38H. Existe gran expectación por oír a Yun, delegado de la constelación Di-ipsi-son. Yun ha desarrollado un sistema de detección que permite localizar sistemas antientrópicos de alta integración, y además averiguar su estructura interna.

Leer más

Trastornos del Espectro Autista: Comprender para Incluir

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica y del desarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa socialmente y procesa la información. Aunque aún existe mucho desconocimiento y estigmatización, el autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de percibir el mundo. Con una detección temprana y el apoyo adecuado, las personas con TEA pueden llevar una vida plena y significativa.

Leer más

Científicos de la NASA lanzaran un mensaje al espacio en busca de vida extraterrestre

Un equipo de científicos dirigido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Los Ángeles, que ha desarrollado un mensaje codificado en binario que contiene imágenes de humanos, nuestra dirección cósmica y una solicitud para confirmar su asistencia. Si se transmite, este llamado «Faro en la Galaxia» seguirá una tradición que comenzó en 1974 cuando los científicos enviaron un mensaje que contenía información básica sobre nosotros y nuestro planeta usando el ahora desaparecido radiotelescopio de Arecibo.

Leer más

El concepto y la vivencia de la Iluminación por Jacobo Grinberg

Los seres humanos que hemos tenido la suerte y el privilegio de vivir los últimos decenios del siglo XX asistimos a un espectáculo maravilloso en el cual todas las tradiciones místicas, que durante siglos guardaron sus técnicas y descubrimientos ocultos, súbitamente han decidido exponerlos a la luz pública. La conciencia colectiva parecería haber alcanzado un nivel de madurez suficiente como para merecer tales «regalos» o estar en tal peligro de perder su esencia y con tanta necesidad de recuperarla que el «Espíritu» decidió romper todo bloqueo, obligando a sus más excelsos representantes a perder su timidez y consideraciones exclusivistas.

Leer más

La fuerza creativa del amor por Jacobo Grinberg

A lo largo de nuestras vidas adquirimos mucho conocimiento, pero la mayor parte de ese conocimiento esta enfocado a un mundo material para tratar de construir una vida plenamente feliz y estable en esta sociedad que hemos construido en la actualidad. Pero en el proceso de esa construcción se ha perdido otros valores que son esenciales para la vida y que han estado presentes desde el inicio de todo esto que podemos comprender. Existen fuerzas en la naturaleza que cohesionan y hacen crecer y otras que repelen y desorganizan. De su sutil equilibrio depende toda nuestra existencia. El neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg asegura que el amor, la fuerza que unifica y crea, está en retroceso. De nuestro trabajo interior depende que ese equilibrio se mantenga.

Leer más

Jacobo Grinberg y Pachita «alterando la realidad»

El nivel de la conciencia de Pachita era extraordinariamente diferenciado. Durante las operaciones que realizaba ella era capaz materializar y ciernaterializar objetos, órganos y tejidos. El manejo de las estructuras orgánicas, le permitían realizar trasplantes de órganos a voluntad, curaciones de todo tipo y diagnósticos a distancia con un poder y exactitud colosales. Dr. Jacobo Grinberg, Neurofisiólogo y Psicólogo

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?