
Agradecemos cada muestra de apoyo, con su donación nos ayuda a seguir impulsando este gran proyecto.
Cantos de Ignorancia Iluminada es una obra que trasciende los límites de la poesía convencional. Escrita por el neurofisiólogo y psicólogo mexicano Jacobo Grinberg-Zylberbaum, esta recopilación de poemas profundiza en la naturaleza de la conciencia, la dualidad del ser y la búsqueda de la verdad a través de la ignorancia.
En una revelación histórica, Corea del Norte ha admitido públicamente que ha desplegado tropas para luchar junto a Rusia en el conflicto armado en Ucrania. Esta confirmación, realizada por medios estatales norcoreanos y celebrada por el Kremlin, marca un cambio significativo en el equilibrio geopolítico y pone en alerta a Occidente por las posibles consecuencias militares y estratégicas.
Alguna vez has sentido que por más que intentas alcanzar algo en tu vida parece que nunca llega te has preguntado por qué tus deseos y metas parecen estar siempre fuera de tu alcance la respuesta podría estar en la forma en que enfocas tus pensamientos y energía en la búsqueda constante por mejorar nuestras vidas.
Conocer la Realidad es conocerse a uno mismo. Pero ¿quién es uno mismo? Uno mismo es el todo. Desde el verdadero uno mismo, todo acontece en el interior del cuerpo que ha perdido limites y cuya piel no posee fronteras de separación con nada externo. Esto último ya no debe parecerle extraño a quien haya seguido las explicaciones del libro el Sabor de la Iluminación. El conocimiento de que nuestra verdadera identidad es el todo, lo posee quien entiende la forma en la que percibimos y conoce la psicofisiología de este proceso.
Un verano brutal ha causado estragos para muchos en la España rural , pero un efecto secundario inesperado de la peor sequía del país en décadas ha deleitado a los arqueólogos: la aparición de un círculo de piedra prehistórico en una presa cuya línea de flotación ha retrocedido. Oficialmente conocido como el Dolmen de Guadalperal pero apodado el Stonehenge español, se cree que el círculo de docenas de piedras megalíticas data del año 5000 a. Actualmente se encuentra completamente expuesto en una esquina del embalse de Valdecañas, en la provincia central de Cáceres, donde las autoridades dicen que el nivel del agua ha bajado al 28% de su capacidad.
La teoría de cuerdas es un tema de frontera en el que no está dicha la última palabra. Es un proyecto de casi medio siglo que permanece aún en construcción. El lector tendrá que aprender a convivir con ello o, mejor aún, disfrutar del vértigo de saber que se trata de un campo en el que están teniendo lugar avances importantes al mismo tiempo en que estas líneas son escritas y leídas.
El Isis sin Velo es el reiterado cotejo de la ciencia antigua con las especulaciones modernas para demostrar, según demuestra cada día más incontrovertiblemente el progreso de los tiempos, que toda teoría, toda hipótesis, toda novedad atribuida a los modernos tuvo su precedente invención entre los antiguos.
Todo ser humano que alcanza la edad de comprender la razón de ser del dinero quiere conseguirlo. Pero quererlo no basta. Hay que desear la riqueza con un estado mental que se convierta en una obsesión, y luego planificar formas y medios definidos para adquirirla y ejecutar estos planes negándose a aceptar el fracaso. En este libro práctico aprenderemos la magia de la autodirección, la planificación organizada, la autosugestión y las asociaciones inteligentes. Junto a un sistema revelador de autoanálisis, planes para vender sus servicios personales y ejemplos de grandes hombres, aprenderemos a ser dueños de nuestro propio destino y a usar el poder que tenemos de controlar nuestros pensamientos.
En efecto, en las páginas que siguen se sustentan afirmaciones que el pensamiento supuestamente exacto de nuestra época estima que «probablemente para siempre quedarán fuera del alcance de la inteligencia humana».El que conoce y sabe apreciar en lo justo las razones que inducen a muchas personas serias a proclamar esta imposibilidad, no renunciará a mostrar, siempre de nuevo, en qué malentendidos se basa la convicción de que el conocimiento humano es incapaz de penetrar en los mundos suprasensibles.
LA COSMOVISION DE LOS CHAMANESEn este IV volumen de la serie Los Chamanes de México, se presentan estudios anecdóticos acerca de diferentes chamanes, através de los cuales se intenta familiarizar al lector con la cosmovisión chamánica vista através de la vida cotidiana y el trabajo de algunos hombres de conocimiento de México.Estos estudios fueron realizados gracias al apoyo que otorgó el CONACYT y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México através del convenio de colaboración PCCSCNA-030756.
Uno de los mayores logros de la ciencia moderna ha sido descubrir que la mente y el cuerpo no son cosas separadas e independientes, el poder curativo de la mente nos enseña que la imaginación, el deseo, el poder de la sugestión, la influencia psíquica y la eliminación de las limitaciones, son herramientras valiosas para aumentar al máximo nuestra capacidad innata de autocuración. Y la medicina occidental, que ha seguido sus pasos, se ha equivocado también al dejar de lado la importancia del estado mental de los pacientes a la hora de evaluar su estado de salud, un análisis de más de cien estudios que relacionan las emociones y la salud aporta una prueba de la estrecha relación entre la mente y el cuerpo: la gente que padece algún malestar crónico (que está ansiosa y preocupada, deprimida y pesimista, o enojada y hostil) tiene el doble de posibilidades de padecer alguna enfermedad grave en el futuro.
Este libro intenta rescatar algunas facetas poco estudiadas acerca del pensamiento, la cosmovision y la vida cotidiana de los hombres y mujeres de conocimiento de México: nuestros místicos autóctonos. Nunca antes fue tan necesario revalidar la exisencia de este conocimiento que ha sido capaz de resistir una sangrienta conquista y ha sobrevivido a la peor de las crisis del México contemporáneo.En este volumen, ademas de lo anterior, el autor, profesor e investigador de la Facultad de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta una novedosa teoría neurofisiológica con el objeto de integrar el conocimiento de los místicos indígenas de México.
Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la conciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos. «La investigación de los pacientes cardíacos del doctor Pim van Lommel es una de los más comentados de los últimos años.» The Herald (Glasgow)
En esta obra no existen invenciones. Todo es verídico;una descripción real de lo que vi y experimenté durante mi trabajo con Bárbara Guerrero “Pachita” Escribí este libro para dejar testimonio y por honrar la memoria de esa mujer. «Todos los días veo una foto del planeta Tierra tomada desde el espacio. Una esfera llena de tonos de azul y rosa, rodeada de negro. Entreveo figuras formadas por las nubes; seres sonrientes o enojados, colaborando entre sí o peleándose. Me imagino que cada forma representa la conclusión global de millones de conciencias individuales y que cada guerra, disputa política o movimiento religioso se materializa en esas entidades formadas por reflejos de agua, nubes y contornos de continentes.»
En EL MUNDO DEL SIGLO XXI se publican algunas obras significativas de pensadores contemporáneos que, desde distintos espacios sociales, políticos y académicos, estudian los problemas locales, nacionales, regionales y globales que constituyen la compleja agenda de nuestro tiempo. Las primeras veinte obras que reúne esta colección son una muestra de la variedad de puntos de vista con que se observan y analizan la condición global del mundo y los intensos cambios experimentados en los últimos decenios en la sociedad, la economía, la política y la cultura.
La coincidencia en el tiempo de una serie de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la nube, la robótica o la conectividad móvil, entre otras, nos sitúa ante el mayor cambio económico-social, no ya de las últimas décadas, sino de los últimos siglos. No se trata de una moda pasajera ni de un fenómeno trivial. Es una verdadera revolución que va a cambiarlo todo: nuestra forma de trabajar, de hacer negocios, de comprar, e incluso de relacionarnos. La transformación será general, no habrá ciudad, comunidad, sector o empresa que no se vea afectada. Una vez más, sobrevivirán los que mejor y más rápidamente sepan adaptarse al nuevo entorno. Pues, tal y como dijo hace un siglo y medio Charles Darwin, «las especies que subsisten no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio».
En su versión mexicana, la Toltequidad consistía en un conjunto de ideas que explicaban la existencia del Universo, la vida y la conciencia. Las principales eran las siguientes: El Universo se llamaba Semanawak: unidad circundante o unión de lo diverso. Se consideraba que el mundo físico era reflejo de otro mundo, invisible y de carácter energético. Dicha totalidad se dividía en planos de manifestación, que también se podían entender como estados de conciencia. Había cinco planos infernales o subconscientes, y siete celestiales o supraconscientes, los cuales confluían en esta tierra, el sitio donde tenemos el privilegio de morar.