Código

El Telescopio JAMES WEBB nuestra conexión con el origen.

El telescopio espacial James Webb, también llamado Webb o JWST, es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense.

El telescopio espacial Hubble desempeñó un papel en esta detección histórica de la fusión de dos estrellas de neutrones. A partir de diciembre de 2017, el Hubble detectó la luz visible de esta fusión y, durante el año y medio siguiente, giró su potente espejo hacia el mismo lugar más de 10 veces. ¿El resultado? La imagen más profunda del resplandor de este evento, y una repleta de detalles científicos.

En la actualidad la tecnología del ser humano ha sido capaz de avanzar hasta tal punto que nuestro nuevo Telescopio espacial James WEBB («una verdadera máquina del tiempo»), ahora se encuentre a más de miles y miles de kilómetros de casa, en su destino final a más de 1.5 millones de kilómetros del planeta tierra: el segundo punto de Lagrange (L2) que son una de las cinco posiciones en un sistema orbital donde un objeto pequeño, solo afectado por la gravedad, puede estar teóricamente estacionario respecto a dos objetos más grandes, como es el caso de un satélite artificial con respecto a la Tierra y la Luna.

 

¿ Cual es el potencial del telescopio?

El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Esta es la primera vez que se observa la contrapartida óptica de un evento de ondas gravitacionales. Hubble observó que la kilonova se desvanecía gradualmente en el transcurso de seis días, como se muestra en estas observaciones tomadas entre el 22 y el 28 de agosto (recuadros). Crédito: NASA y ESA. Reconocimiento: AJ Levan (U. Warwick), NR Tanvir (U. Leicester) y A. Fruchter y O. Fox (STScI)

¿Qué estudiara el telescopio espacial James Webb?

En la actualidad estará a cargado de estudiar lo que sucedió durante esa primera época, hace unos 13.500 millones de años, que en la actualidad sigue siendo objeto de conjeturas. Se cree que las primeras estrellas se formaron en el seno de colosales nubes de gas, compactadas por el efecto de su propia gravedad.Eran cuerpos enormes, quizás cientos de veces mayores que nuestro Sol, con una luminosidad igualmente grande. Se han preparado docenas de proyectos a desarrollar con él. Por lo menos 200 horas están reservadas al estudio de la época en que la radiación ultravioleta de las primeras estrellas ionizó las grandes nubes de hidrógeno y provocó que el universo se volviera transparente.

Cerca de 800 horas irán a investigaciones sobre las galaxias primigenias del universo, nacidas unos 1.000 millones de años después del Big Bang: los mecanismos y velocidad de formación de estrellas, el movimiento del gas en esas primitivas estructuras y cómo surgió la primera generación de agujeros negros cuya relación con las galaxias originales sigue siendo objeto de especulación. También el telescopio James Webb estudiará la posible existencia de vida en planetas extrasolares o exoplanetas.

La primera imágen nítida enviada por el telescopio espacial James Webb

Para demostrar de lo que es capaz el Telescopio James Webb,El 11 de marzo, el equipo de Webb completó la etapa de alineación conocida como “ fase fina ”. En esta etapa clave de la puesta en servicio del elemento del telescopio óptico de Webb , para verificar su correcto funcionamiento el telescopio enfoco a una estrella brillante, denominada 2MASS J17554042+6551277, más conocida como TYC 4212-1079-1, ubicado a unos 2000 años luz de distancia. Aunque el propósito de esta imagen era enfocarse en la estrella brillante del centro para evaluar la alineación del telescopio, los sistemas ópticos de Webb y NIRCam son tan sensibles que se pueden ver las galaxias y estrellas que hay en el fondo. (Crédito: NASA/STScI).

«Hemos alineado completamente el telescopio y lo hemos enfocado en una estrella, y el rendimiento está superando las especificaciones. Estamos entusiasmados con lo que esto significa para la ciencia», dijo en un comunicado Ritva Keski-Kuha, subgerente del elemento del telescopio óptico de Webb en el centro Goddard de la NASA. «Ahora sabemos que hemos construido el telescopio adecuado».

 

Aunque faltan meses para que Webb finalmente entregue su nueva visión del cosmos, lograr este hito significa que el equipo confía en que el primer sistema óptico de este tipo de Webb está funcionando lo mejor posible.

“Hace más de 20 años, el equipo de Webb se dispuso a construir el telescopio más poderoso que nadie haya puesto en el espacio y ideó un diseño óptico audaz para cumplir con los exigentes objetivos científicos”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Misión Científica de la NASA. Directorio en Washington. “Hoy podemos decir que el diseño va a cumplir”.

4 respuestas

  1. Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

La Meditación AUTOALUSIVA desarrollada por Jacobo Grinberg

La meditación autoalusiva es una técnica natural, basada en los procesos normales de desarrollo e ideada para estimular a este ultimo en una forma consciente, activa y en perfecto acuerdo con la Realidad tal cual es. Para el desarrollo de esta técnica han concurrido muchos esfuerzos, en particular los del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, INPEC. Fue precisamente en el Centro Regional del Estado de Puebla, del INPEC, que se realizaron varios seminarios explicativos de la meditación autoalusiva, dirigida por el NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO mexicano Jacobo Grinberg que dieron por resultado la motivación para obtener estos resultados.

Leer más

Los Diferentes Niveles De Consciencia Explicados Por Jacobo Grinberg

El conocimiento se da únicamente cuando el receptor del mismo está preparado para recibirlo. Esta preparación no es otra cosa sino el cierre de un patrón, el que, al completarse, deja espacios neurosintérgicos libres capaces de recibir y manejar información y experiencias novedosas. Si un patrón no se ha completado y, a pesar de ello, se fuerza la entrada de un nuevo conocimiento, el sistema entra en crisis, la que no es otra cosa más que una saturación debida a un «salto». Por ello, la vida debe ser cursada con paciencia y recorrerse completamente en cada uno de sus niveles.

Leer más

Síndrome de Kessler: ¿Será imposible salir de nuestro planeta en el futuro?

El Síndrome de Kessler es un escenario teórico en el que la órbita de la Tierra está superpoblada con objetos y desechos, lo que impide el uso de satélites en ciertas secciones de la órbita de la Tierra. En este escenario, la contaminación espacial se perpetúa por las colisiones entre objetos en órbita, creando más desechos y creando así un efecto dominó de futuras colisiones. Esta teoría fue presentada en 1978 por el científico de la NASA Donald J. Kessler en un artículo titulado «Frecuencia de colisión de satélites artificiales: la creación de un cinturón de escombros».

Leer más

Las Piedras del Hambre: ¿Tiempos difíciles se avecinan?

Una intensa sequía está reduciendo los ríos en toda Europa , revelando piedras talladas hace siglos para dar a las generaciones futuras una advertencia de los tiempos difíciles que se avecinan. El Miami Herald informó que los lugareños dijeron que las rocas de siglos de antigüedad, conocidas como «piedras del hambre», reaparecieron la semana pasada cuando los ríos en Europa se secaron debido a las condiciones de sequía. Una de esas piedras se encuentra a orillas del río Elba, que comienza en la República Checa y atraviesa Alemania.

Leer más

El pez y el ave | Relato Jacobo Grinberg

Un pez dorado estaba asombrado por el vuelo de las aves. Le gustaba asomarse a la superficie del agua y ver cómo la golondrina se trasladaba por el espacio abierto al agitar sus alas. Le encantaba analizar sus movimientos y pensar que éstos le permitían alcanzar grandes velocidades. Entendía el mecanismo del vuelo… y deseaba volar.

Leer más

El “Ave de Fuego” del Sol: ¿Fenómeno natural o misterio cósmico?

El fenómeno fue registrado por telescopios espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia, específicamente por el observatorio LASCO. En una de las secuencias de imágenes solares, apareció una estructura con forma de ave, semejante a un “pájaro de fuego”, extendiendo sus alas más allá de 150.000 km, lo que supera en más de 10 veces el diámetro de la Tierra.

Leer más

Inteligencia Artificial detecta Anomalías Cerebrales: Su algoritmo podría ayudar a curar la epilepsia.

Un equipo de investigadores internacionales dirigido por UCL ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que puede detectar anomalías cerebrales sutiles que causan ataques epilépticos. El proyecto Multicentre Epilepsy Lesion Detection (MELD) utilizó más de 1000 resonancias magnéticas de pacientes de 22 centros de epilepsia de todo el mundo para desarrollar el algoritmo, que proporciona informes sobre dónde se encuentran las anomalías en los casos de displasia cortical focal (FCD) resistente a los medicamentos, una de las principales causas de la epilepsia.

Leer más

A 4.3 AÑOS LUZ DE ALFA DE CENTAURO | Relato Jacobo Grinberg

A 4.3 años luz de Alfa de Centauro, en la intersección de las líneas Grif y Son-Tawori de desdoblamiento magnético nuclear, se realiza la vigesimosexta conferencia de los pueblos del universo WZ-38H. Existe gran expectación por oír a Yun, delegado de la constelación Di-ipsi-son. Yun ha desarrollado un sistema de detección que permite localizar sistemas antientrópicos de alta integración, y además averiguar su estructura interna.

Leer más

¿Cuál es la fuente de energía de los electrones para girar alrededor del núcleo de un átomo?

¿Cómo siguen girando los electrones alrededor del núcleo sin disminuir la velocidad? Esta fue una pregunta candente a principios del siglo XX, y la búsqueda de la respuesta finalmente condujo al desarrollo de la mecánica cuántica . A principios del siglo XX, después de innumerables experimentos, los físicos apenas comenzaban a armar una imagen coherente del átomo.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?