La tensión entre Israel e Irán ha escalado a niveles históricos en 2025, convirtiéndose en uno de los conflictos más delicados y potencialmente peligrosos del escenario global actual. Este artículo analiza los antecedentes de esta enemistad, los ataques recientes y el panorama actual con un enfoque objetivo y detallado.
La ruptura diplomática
Antes de la Revolución Islámica de 1979, Israel e Irán mantenían relaciones diplomáticas e incluso cooperaban estratégicamente. Sin embargo, tras la instauración de la República Islámica, Irán adoptó una postura abiertamente hostil hacia Israel, negando su legitimidad como Estado y apoyando abiertamente a grupos como Hezbollah, Hamas y la Yihad Islámica.
Conflictos indirectos
Durante décadas, los enfrentamientos se desarrollaron principalmente a través de guerras por delegación (proxy wars). Israel realizaba operaciones encubiertas, incluyendo ciberataques y asesinatos selectivos de científicos nucleares iraníes, mientras Irán financiaba y armaba milicias para atacar intereses israelíes desde el Líbano, Siria, Gaza e incluso Yemen.
Factores ideológicos y estratégicos
La enemistad entre Israel e Irán no solo es política, sino también ideológica. Irán considera a Israel un Estado ilegítimo y un enemigo del Islam, mientras que Israel ve a Irán como una amenaza existencial debido a su programa nuclear y su apoyo a organizaciones hostiles.
Desarrollo del programa nuclear iraní
Uno de los principales puntos de fricción ha sido el programa nuclear iraní. Israel ha denunciado constantemente que Irán busca desarrollar armas nucleares, mientras que Teherán insiste en el carácter pacífico de su programa. El retiro de Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA) en 2018 y la posterior reanudación del enriquecimiento de uranio por parte de Irán intensificaron las tensiones.
Ataques previos y sabotajes
Entre 2020 y 2023, Israel fue acusado de realizar varios ataques encubiertos contra instalaciones nucleares iraníes, como el sabotaje en Natanz. Irán respondió con ataques cibernéticos y ataques con misiles mediante sus aliados en la región. Estos incidentes alimentaron una dinámica de represalias continuas.
El detonante en 2024
La muerte de altos mandos del IRGC en un ataque aéreo israelí en Damasco en abril de 2024 fue el punto de inflexión. Irán respondió con un ataque masivo y directo a Israel, cruzando por primera vez el umbral de la guerra directa entre ambos Estados. A partir de ese momento, el conflicto entró en una fase abierta de confrontación militar.

Abril de 2024: primer ataque directo
Por primera vez en la historia moderna, Irán lanzó un ataque masivo directo contra territorio israelí en abril de 2024, utilizando más de 180 drones y misiles balísticos. Aunque el sistema de defensa Iron Dome logró interceptar la mayoría, fue un punto de inflexión geopolítico.
Junio de 2025: Operación «Rising Lion»
Israel respondió con una ofensiva coordinada el 13 de junio de 2025. La llamada Operación Rising Lion tuvo como objetivo instalaciones nucleares, lanzaderas de misiles y centros de comando del IRGC (Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica) dentro del territorio iraní. La operación combinó drones infiltrados, inteligencia del Mossad y ataques aéreos de precisión.
Respuesta iraní
En represalia, Irán lanzó cerca de 400 misiles, logrando impactar áreas en Tel Aviv y Haifa. Las pérdidas humanas ascendieron a 24 israelíes muertos y más de 600 heridos. Israel contraatacó de forma inmediata, estableciendo lo que llamó «supremacía aérea sobre Teherán».


Situación actual del conflicto:
Pérdidas y capacidades
Israel ha logrado destruir al menos un tercio de las lanzaderas iraníes.
Irán ha perdido más de 220 militares, entre ellos altos mandos.
Israel mantiene su defensa aérea en funcionamiento, pero a un costo elevado de unos 285 millones USD diarios.
Irán enfrenta problemas logísticos, escasez de piezas y una red defensiva debilitada.
Supremacía tecnológica
La superioridad tecnológica de Israel se ha hecho evidente con el uso de drones stealth, inteligencia artificial y misiles guiados por satélite. Irán, aunque con limitaciones, ha demostrado capacidad de resistencia y adaptación rápida.

Factores geopolíticos:
Estados Unidos
Ha proporcionado interceptores y respaldo diplomático a Israel, aunque sin intervención militar directa. La administración estadounidense ha reiterado su apoyo a la seguridad israelí pero también promueve la desescalada.
Aliados y actores regionales
Hezbollah, los Houthis en Yemen y milicias chiíes en Irak han prometido intensificar ataques contra intereses israelíes si el conflicto se prolonga. Esto podría abrir nuevos frentes en el Líbano, Siria e incluso el Golfo Pérsico.
Negociaciones suspendidas
Hasta antes de junio, Omán mediaba conversaciones nucleares entre EE. UU. e Irán. El ataque israelí y la respuesta iraní han dejado estos intentos en pausa indefinida.
Perspectivas a futuro:
Escenario de desgaste
Ambos países enfrentan costos humanos, económicos y políticos elevados. Israel puede mantener la ofensiva solo con apoyo logístico y financiero constante, mientras Irán podría verse obligado a recurrir más a ciberataques y proxies.
Posible escalada global
El conflicto podría afectar el comercio internacional (como el tránsito por el Estrecho de Ormuz) e involucrar indirectamente a potencias como Rusia o China.
Desestabilización interna en Irán
En Teherán se reportan protestas, represión y una creciente crisis económica. Esto podría debilitar aún más su capacidad militar o llevar a una radicalización de sus acciones internacionales.
El conflicto entre Israel e Irán ha dejado de ser un enfrentamiento indirecto y se ha convertido en una guerra abierta. Aunque Israel ha demostrado superioridad táctica y tecnológica, el escenario sigue siendo volátil y altamente peligroso. La comunidad internacional observa con preocupación, consciente de que cualquier movimiento en falso podría desencadenar un conflicto regional de mayores proporciones.
El desenlace de esta guerra dependerá no solo del poder militar, sino también de la capacidad diplomática de las potencias globales para contener una expansión que podría arrastrar a Medio Oriente —y al mundo— a una nueva etapa de inestabilidad.
2 respuestas
I’m gone to convey my little brother, that he should also go
to see this blog on regular basis to take updated from most
up-to-date news update.
Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and
wanted to say that I have really enjoyed browsing your blog
posts. After all I will be subscribing to your feed and I hope you
write again soon!