Código

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Astrónomos descubren lo que puede ser la galaxia más lejana jamás observada

Un equipo internacional de astrónomos japoneses dijo el jueves que detectó lo que podría ser la galaxia más lejana jamás observada, utilizando datos de observación recopilados por el Telescopio Subaru de Japón. Se cree que la galaxia, llamada HD1, está a 13.500 millones de años luz de la Tierra. Se necesitan observaciones adicionales para confirmar la distancia.

Científicos de la NASA lanzaran un mensaje al espacio en busca de vida extraterrestre

Un equipo de científicos dirigido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Los Ángeles, que ha desarrollado un mensaje codificado en binario que contiene imágenes de humanos, nuestra dirección cósmica y una solicitud para confirmar su asistencia. Si se transmite, este llamado «Faro en la Galaxia» seguirá una tradición que comenzó en 1974 cuando los científicos enviaron un mensaje que contenía información básica sobre nosotros y nuestro planeta usando el ahora desaparecido radiotelescopio de Arecibo.

El telescopio espacial Hubble de la NASA detecta la estrella más lejana jamás vista

El telescopio espacial Hubble ha capturado imágenes de la estrella más lejana jamás vista, en lo que la NASA ha descrito como un «descubrimiento sin precedentes». La estrella, que existió en los primeros mil millones de años después del Big Bang, es la estrella individual más lejana jamás vista hasta la fecha, rompiendo el récord anterior establecido en 2018 cuando el Hubble localizó una estrella que data de cuando el universo tenía cuatro mil millones de años.

El Telescopio JAMES WEBB nuestra conexión con el origen.

El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

La primera Kilonova observada por la humanidad

En 2017 ocurrió un evento sin precedentes en la astronomía, LIGO (Laser-Interferometer Gravitational Wave Observatory) y Virgo detectaron ondas gravitacionales provenientes de la fusión de dos estrellas de neutrones. Llamaron a esa señal GW170817. Dos segundos después de detectarlo, el satélite Fermi de la NASA detectó un estallido de rayos gamma (GRB) que se denominó GRB170817A. En cuestión de minutos, telescopios y observatorios de todo el mundo se concentraron en el evento.