Código

20 Frases de Jacobo Grinberg que Desafían tú Idea de la Realidad

¿El mundo que percibes está allá afuera… o se forma dentro de ti?

Esta pregunta fue el motor de vida de Jacobo Grinberg, neurofisiólogo y místico mexicano que dedicó su existencia a investigar la relación entre el cerebro, la percepción y la conciencia.

En su obra La creación de la experiencia, Grinberg propone una visión revolucionaria: todo lo que experimentamos —incluso lo físico— es una expresión de la conciencia. Lo que llamamos “realidad” es apenas una pequeña porción de un campo vasto y organizado de información que cada mente interpreta de forma limitada.

Este blog es una invitación a explorar esa frontera invisible. Aquí encontrarás frases poderosas, provocadoras, profundamente transformadoras. No son solo palabras bonitas: son detonadores de conciencia.

Están hechas para incomodarte, inspirarte… y, tal vez, abrirte a otra forma de percibir.

🧠 Sobre la conciencia y la percepción.

  1. «Todo lo que existe no es más que un nivel particular de conciencia, incluyendo aquello que llamamos materia.»
  2. «La materia es la forma de organización del espacio que el cerebro humano puede decodificar.»
  3. «El cerebro es una tentativa de materializar el espacio.»
  4. «La experiencia no es la actividad del sistema nervioso, sino su resultado.»
  5. “He llegado a la conclusión de que todo lo que existe —incluso lo que llamamos materia— no es más que un nivel particular de conciencia. El mundo externo es una construcción interna, una descripción generada por procesos cerebrales que interpretan la energía del universo como formas, colores, sonidos y objetos. Lo real no es lo que vemos, sino la conciencia que lo permite.”
  6. “La conciencia no emerge del cerebro como un efecto secundario; más bien, el cerebro es un instrumento sintonizado para decodificar niveles del continuo conciencia-energía. Lo que percibimos como experiencia no es el resultado de la materia, sino la expresión de una inteligencia más profunda, integrada en cada punto del espacio.”
  7. «La diferencia entre el espacio y la materia es un producto de la actividad neuronal.»
  8. «El mundo externo es una descripción basada en procesos que tienen lugar en nuestro interior.»
  9. «La percepción de un objeto no es más que la intersección de un espacio organizado con la retina.»
  10. «Somos incapaces de ver la unidad del mundo tetradimensional; nuestro presente es un corte transversal de esa totalidad.»
  11. «La descripción física no puede proporcionar la información que da la experiencia.»

 

✨ Sobre la evolución de la percepción

 

  1. «Los objetos que vemos son materializaciones cerebrales del espacio.»
  2. «Probablemente, los humanos antiguos veían como espacio transparente lo que nosotros ahora llamamos materia.»
  3. «Todo el espacio está afectado por cualquier cambio en una de sus partes. No hay espacio vacío.»
  4. “El espacio no está vacío, y nunca lo ha estado. Cada punto del universo contiene información sobre todo lo que ha sido y todo lo que será. Vemos sólo una porción mínima, limitada por la capacidad de nuestros sentidos. La materia es solo la parte del espacio que nuestro cerebro puede organizar algorítmicamente; todo lo demás permanece invisible, no porque no exista, sino porque nos sobrepasa.”
  5. “Lo que llamamos ‘realidad’ es una ilusión perceptual creada por nuestros mecanismos neuronales. Aquello que percibimos como sólido y separado es, en realidad, una manifestación de un espacio organizado de forma tan compleja que nuestra mente no puede integrarlo completamente. La experiencia es una lectura limitada del tejido infinito de lo real.”
  6. “Estamos atrapados en una percepción tridimensional que fragmenta el tiempo y separa el pasado del futuro. Pero si expandiéramos la duración del presente, podríamos acceder a una visión tetradimensional, donde todo está conectado. En ese nivel, el árbol no sólo es su tronco y sus hojas, sino también su semilla y su descomposición futura: un solo ser extendido en el tiempo.”
  7. “La evolución del universo no solo es material, sino energética y consciente. Cada nuevo nivel de integración —átomo, molécula, célula, organismo, pensamiento— emerge de una fuerza organizadora que busca la unidad. La conciencia es la cima momentánea de esa evolución, pero no su fin.”
  8. “Podemos explicar las longitudes de onda de la luz, la actividad de las neuronas y la física del color, pero ninguna ecuación nos revela qué es realmente ‘ver’. La rojez de una amapola, el sonido de una campana o el aroma del café son hechos innegables de nuestra experiencia. Ningún modelo físico puede contenerlos. La ciencia, al ignorar esto, describe un universo descolorido, mudo e inodoro.”
  9. “Mientras la física describe movimientos, fuerzas y estructuras, la conciencia introduce el color, el sabor, el sonido y el sentido. La existencia no puede reducirse a ecuaciones: necesita ser vivida, sentida y comprendida desde dentro. La experiencia es el gran misterio que la ciencia aún no puede resolver.”

 

Las frases que has leído no son meras especulaciones filosóficas, sino destellos de una comprensión más amplia de la conciencia y la realidad. En ellas se revela una idea poderosa: lo que llamamos mundo exterior es, en esencia, una proyección de nuestra propia estructura interna.

Esta visión, lejos de ser fantasía, surge de la investigación rigurosa del neurofisiólogo y visionario Jacobo Grinberg, quien en La creación de la experiencia propone un modelo unificador entre ciencia, percepción y espiritualidad. Su obra nos invita a mirar más allá de lo aparente, a cuestionar los límites de lo que creemos real, y a comprender que la experiencia es el lenguaje mediante el cual el universo nos habla.

Si alguna vez te has preguntado quién eres realmente o qué es lo que percibes cuando abres los ojos al mundo, este libro es una puerta que vale la pena cruzar.

🧠✨ Te invito a leer La creación de la experiencia y dejar que transforme tu forma de ver… y de ser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

Artemis 1: El primer paso para el regreso de los astronautas a la Luna.

Artemis 1 es la primera etapa de una serie de misiones diseñadas para enviar humanos a la luna como parte del programa Artemis. El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA lanzará un sistema de exploración del espacio profundo no tripulado, la nave espacial Orion, alrededor de la luna y de regreso en un esfuerzo por probar el módulo Orion, el cohete SLS y los sistemas terrestres en el Centro Espacial Kennedy, colocando los cimientos para misiones posteriores dentro del programa Artemis.

Leer más

¿Qué es la visión extraocular? El estudio que demuestra que es posible visualizar objetos sin la vista.

La visión extraocular es uno de los métodos para ver sin los ojos que tiene como finalidad modificar o eliminar los patrones limitadores adquiridos a lo largo de toda la existencia de una persona y que la bloquean, a nivel cognitivo, emocional o social, y que no la permiten avanzar en su vida personal. El estudio se realizó con una veintena de niños los cuales permitieron obtener los siguientes resultados.

Leer más

El poder ilimitado del Libro de Thoth

El Libro de Toth debía de ser, pues, un papiro antiquísimo, copiado en secreto en sucesivas ocasiones, y cuya antigüedad se remontaría a 10.000 ó quizás a 20.000 años. Toth es un personaje mitológico, más divino que humano, el cual, según todos los documentos egipcios que poseemos, fue anterior a Egipto. En el instante del nacimiento de la civilización egipcia, hay que suponer que los sacerdotes y los faraones poseían el Libro de Toth, que era, probablemente, un rollo o una serie de hojas que contenían todos los secretos de los diversos mundos y daban un poder considerable a sus poseedores.

Leer más

La primera Imagen nítida del Telescopio JAMES WEBB.

El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?