Código

El cerebro consciente por Jacobo Grinberg

El cerebro consciente es un organizador de energía. Sus dos características sobresalientes son la capacidad de tener experiencias y de saber cuándo suceden. Los seres humanos, por el hecho de ser poseedores de este cerebro consciente, somos capaces de sentirnos, vernos y conocernos como entidades en un estado continuo de experiencia. Nuestros cuerpos y cerebros están compuestos por miles de millones de elementos que interactúan y convergen. Precisamente, la base de la conciencia es esa capacidad de incluir elementos dispersos que interactúan en unidades globales.

Al mismo tiempo, es una continuación (en el nivel consciente) de los mismos procesos de inclusión básicos en la evolución de partículas elementales a átomos, de átomos a moléculas, de moléculas a células, de células a tejidos, etcétera. Estamos en la cúspide de la evolución en lo que se refiere a inclusión y complejidad y, al mismo tiempo, somos parte de un gran conjunto: el género humano y la conciencia planetaria.

Existen dos procesos que bastan para explicar la misteriosa capacidad del cerebro de tener experiencias y de reflejarse en ellas: la interacción de los campos de energía en la estructura del espacio y las operaciones de inclusión llevadas a cabo por los circuitos de convergencia.

La inclusión como base de la evolución

La evolución es la tendencia a la complejificación y organización de entidades capaces de originar patrones de energía cada vez más complejos. La evolución comienza y termina con el espacio, pues el espacio es la organización energética menos compleja (en un universo vacío) y la mas compleja (en un universo lleno de campos neuronales en expansión).

Puesto que la materia aparece en el universo como resultado de la interacción de al menos dos campos energéticos, el proceso más constante ha sido la tendencia hacia la complejidad, cuyo aumento es paralelo a la tendencia de los grandes conjuntos a organizarse mediante el proceso de inclusión.

Si tomamos el número de elementos y la complejidad de sus interacciones como medida directa de la evolución, podemos definir un continuo que comience en el átomo y termine en el cerebro consciente. El átomo es una unidad formada por otras unidades. Es una unidad porque es un conjunto capaz de interactuar con otros del mismo nivel de complejidad. Al mismo tiempo, es un elemento de un conjunto superior, la molécula. La molécula es, a su vez, una unidad formada por otras unidades en interacción, capaz asimismo de interactuar como conjunto.

La aparición de conjuntos superiores es la base de todas las propiedades sinérgicas y de là continuación del proceso de complejificación. La molécula, como conjunto y como unidad, tiene
propiedades no contenidas en los átomos que la forman. Pero la molécula no es el producto final del proceso de inclusión. Varias moléculas interactúan de forma organizada dando origen a conjuntos más complejos que se organizan en estructuras superiores hasta que, en cierto nivel, surge la extraordinaria complejidad de la célula.

La célula es un todo porque muestra propiedades no incluidas en sus elementos constitutivos y puede interactuar con otras unidades de su mismo nivel de complejidad. El órgano sigue el mismo esquema, es una inclusión de células en un conjunto superior que exhibe propiedades sinérgicas. Un organismo se construye a partir de la interacción de varios órganos; es un nuevo conjunto superior y es una unidad en sí misma porque, repitámoslo, posee propiedades sinérgicas y capacidad de interactuar con otros organismos.

En las profundidades del cerebro continúa el mismo proceso a un nivel lógico y con velocidad creciente. La actividad neuronal dispersa es incluida en conjuntos superiores —los patrones neuronales de inclusión— gracias a los circuitos de convergencia. Si la evolución es un producto de experimentación continua durante millones y millones de años, el cerebro es, por parte de la naturaleza, una solución al problema de la complejificación sin el inconveniente de grandes lapsos de tiempo.

Esto es, el cerebro continúa por sí mismo el proceso de inclusión y complejificación sin todos los problemas que suponen la aparición de nuevas especies. Una vez alcanzado un determinado nivel de conciencia, cada cerebro es una nueva especie en sí misma, pero su desarrollo se realiza en cuestión de años y no de eones.

Es como si con el cerebro tuviera lugar un ascenso impresionante en la curva de la nueva experimentación evolucionista con respecto al tiempo. El producto final de esta experimentación es la aparición de la propiedad más extraordinaria: la conciencia.

La conciencia en la cúspide de la evolución

Si la actividad de una población de neuronas que participan en el desarrollo de un percepto se integra en un patrón algorítmico y neuronal, éste constituye un todo superior que tiene la propiedad de inclusión del percepto. Análogamente, si la activación completa del cerebro origina un patrón inclusivo neuronal en una estructura polimodal, ese patrón forma un todo superior que se manifiesta en la propiedad experimentada como el yo.

En estos términos, el yo es una unidad nueva que incluye a todo el organismo y que experimenta la plenitud de los sentimientos conscientes. La capacidad de reflejar es, pues, la capacidad de incluir en una unidad superior lo que en otro nivel no sería más que activación dispersa. La experiencia consciente se basa, por consiguiente, en el procesamiento de inclusión de la información.

Información extraída del Libro la creación de la experiencia, el libro es gracias a muchas mas personas de las que se puede mencionar, por las ideas que han proporcionado. El doctor Jacobo Grinberg expresa su gratitud especialmente a Alberto Guevara-Rojas, Héctor Brust Carmona, E. Roy John, Karl Pribram, John Legion Cooke, Gerardo Bueno Zirión, Joana Ornelas, Andrea Gold, Jenny Lewis y Diego Rapoport.

Picture of Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido

4 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

Corea Del Norte Se Involucra Directamente En La Guerra De Ucrania: Un Giro Inesperado En El Conflicto Global

En una revelación histórica, Corea del Norte ha admitido públicamente que ha desplegado tropas para luchar junto a Rusia en el conflicto armado en Ucrania. Esta confirmación, realizada por medios estatales norcoreanos y celebrada por el Kremlin, marca un cambio significativo en el equilibrio geopolítico y pone en alerta a Occidente por las posibles consecuencias militares y estratégicas.

Leer más

Córneas Sintéticas devuelven la vista a 20 personas en un ensayo clínico.

Los implantes hechos de piel de cerdo han devuelto la vista a 20 personas con córneas enfermas, en un emocionante ensayo clínico piloto . Muchos de los pacientes estaban ciegos antes de recibir la ayuda de este tejido de bioingeniería.Increíblemente, después de dos años, las 14 personas ciegas recuperaron su visión y tres de ellos, y tres de ellos ahora tienen una visión perfecta 20/20.»Esto nos ayuda a solucionar el problema de la escasez de tejido corneal donado y el acceso a otros tratamientos para enfermedades oculares», dice Neil Lagali, investigador de oftalmología de la Universidad de Linköping

Leer más

Un Implante Revolucionario del MIT Podría Salvar Vidas de Diabéticos en Situaciones Críticas

Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un implante revolucionario que podría cambiar para siempre el manejo de emergencias en personas con diabetes tipo 1. Este pequeño dispositivo, del tamaño de una moneda, almacena glucagón en polvo y puede activarse de manera remota para prevenir episodios de hipoglucemia severa –incluso mientras el paciente duerme.

Leer más

La Meditación AUTOALUSIVA desarrollada por Jacobo Grinberg

La meditación autoalusiva es una técnica natural, basada en los procesos normales de desarrollo e ideada para estimular a este ultimo en una forma consciente, activa y en perfecto acuerdo con la Realidad tal cual es. Para el desarrollo de esta técnica han concurrido muchos esfuerzos, en particular los del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, INPEC. Fue precisamente en el Centro Regional del Estado de Puebla, del INPEC, que se realizaron varios seminarios explicativos de la meditación autoalusiva, dirigida por el NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO mexicano Jacobo Grinberg que dieron por resultado la motivación para obtener estos resultados.

Leer más

¿Quién fue Jacobo Grinberg?

Jacobo Grinberg fue un reconocido neurocientífico mexicano que se dedicó a investigar temas como la percepción, la memoria y la conciencia. Nacido en la Ciudad de México en 1946, Grinberg estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó su doctorado en psicobiología en la Universidad de California en Irvine.

Leer más

Lo que vio Jhon Dee en el espejo negro

Se le apareció un ser sobrehumano, o al menos no humano, rodeado de luz. John Dee lo llamó ángel, para simplificar. Este ángel le entregó un espejo negro, que aún se conserva en el «British Museum». Es un pedazo de antracita, extraordinariamente pulimentado. El ángel le dijo que, mirando este cristal, vería otros mundos y podría establecer contacto con inteligencias distintas de la del hombre, idea que resulta singularmente moderna.

Leer más

Jacobo Grinberg y Pachita «alterando la realidad»

El nivel de la conciencia de Pachita era extraordinariamente diferenciado. Durante las operaciones que realizaba ella era capaz materializar y ciernaterializar objetos, órganos y tejidos. El manejo de las estructuras orgánicas, le permitían realizar trasplantes de órganos a voluntad, curaciones de todo tipo y diagnósticos a distancia con un poder y exactitud colosales. Dr. Jacobo Grinberg, Neurofisiólogo y Psicólogo

Leer más

El cerebro consciente por Jacobo Grinberg

El cerebro consciente es un organizador de energía. Sus dos características sobresalientes son la capacidad de tener experiencias y de saber cuándo suceden. Los seres humanos, por el hecho de ser poseedores de este cerebro consciente, somos capaces de sentirnos, vernos y conocernos como entidades en un estado continuo de experiencia. Nuestros cuerpos y cerebros están compuestos por miles de millones de elementos que interactúan y convergen. Precisamente, la base de la conciencia es esa capacidad de incluir elementos dispersos que interactúan en unidades globales.

Leer más

El Sonido más la Estimulación Corporal Eléctrica podrían tratar el dolor crónico.

Un equipo dirigido por la Universidad de Minnesota Twin Cities descubrió que la estimulación eléctrica del cuerpo combinada con el sonido activa la corteza somatosensorial o «táctil» del cerebro, lo que aumenta el potencial para usar la técnica para tratar el dolor crónico y otros trastornos sensoriales. Los investigadores probaron la técnica no invasiva en animales y están planeando ensayos clínicos en humanos en un futuro próximo.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?