Código

El vacío de Bootes: Un vacío en el Universo de millones de años luz de diámetro.

El vacío de Bootes es el vacío más grande del universo conocido. Es una región de 250 millones de años luz de diámetro, ubicada en la dirección de la constelación de Bootes, que solo contiene unas pocas docenas de galaxias esparcidas en forma de tubo rugoso en el medio. El vacío de Bootes es tan grande que su diámetro es un 2% del diámetro del universo observable.

Descubrimiento

Descubierto por el astrónomo Robert Kirshner y su equipo en 1981, el vacío de Bootes, a veces llamado el Gran Vacío, es una enorme región esférica del espacio que contiene muy pocas galaxias. Está aproximadamente a 700 millones de años luz de la Tierra y se encuentra cerca de la constelación de Bootes, de ahí su nombre. Los investigadores publicaron originalmente su sorprendente descubrimiento en su artículo, » Un millón de megaparsec cúbicos vacíos en Bootes «.

¿Qué hace que esta extensión de la nada sea tan interesante? La existencia misma del vacío de Bootes es un misterio, que desafía nuestra historia estándar del pasado del universo. Se cree que el patrón de galaxias y vacíos surge de pequeñas fluctuaciones cuánticas en el tejido del espacio-tiempo casi al comienzo de los tiempos que se han estirado a proporciones galácticas a medida que el universo se expandió.

Se ha descrito el vacío de Bootes como algo increíble que nos lleva a preguntarnos ¿cómo surgió este llamado supervacío? Existe una teoría, que la evidencia reciente puede respaldar, es que se formó cuando chocaron dos o más vacíos ordinarios. Bootes no está del todo vacío: resulta que contiene un puñado de galaxias dispuestas en forma tubular. Estos podrían ser los restos del borde compartido de dos vacíos más pequeños antes de que se combinaran.

El vacío de Bootes: Un vacío en el Universo de millones de años luz de diámetro.

El vacío de Bootes es tan grande que Greg Aldering, un astrónomo que trabaja en el Laboratorio Lawrence Berkeley, comentó una vez: «Si la Vía Láctea hubiera estado en el centro del vacío de Bootes, no habríamos sabido que había otras galaxias hasta la década de 1960. » Si hay especies inteligentes en las pocas galaxias ubicadas cerca del centro del vacío, tendrían una gran tarea tratando de participar en la colonización intergaláctica. Se sospecha que estas pocas galaxias existen dentro del vacío como una especie de «muro de burbujas», resultado de la fusión de dos vacíos más pequeños.

El vacío de Bootes alberga regiones que probablemente tengan las densidades de partículas más bajas de todo el universo observable. Aunque se estima que la densidad de partículas promedio en el universo es de aproximadamente una partícula por pie cúbico, las regiones centrales del vacío de Bootes probablemente tengan densidades de partículas varias veces más bajas que eso. No se sabe qué cantidades de materia oscura existen dentro del vacío, pero sería especialmente difícil localizarla, debido a la falta de galaxias cercanas cuyo comportamiento gravitatorio debe estudiarse para inferir su existencia.

6 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

¿Y si los Agujeros Negros fueran nuestros nuevos Colisionadores de Partículas?

La materia oscura es una de las mayores incógnitas de la física moderna. Sabemos que representa aproximadamente el 27% del universo, pero aún no se ha detectado directamente. No emite luz, no la refleja ni la absorbe, pero su presencia es evidente por los efectos gravitacionales que produce en galaxias y cúmulos de galaxias.

Hasta ahora, los científicos han puesto sus esperanzas en detectar estas partículas en aceleradores como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Este colisionador, que opera desde 2008, ha sido clave para confirmar teorías como el Modelo Estándar y descubrir el bosón de Higgs. Pero, a pesar de su éxito, no ha logrado producir ni detectar materia oscura.

Leer más

Frecuencia Binaural: ¿Sanación física, mental y emocional?

Los beneficios del sonido binaural se producen cuando el cerebro responde con actividad neural y cambia las ondas cerebrales. Algunas funciones cognitivas como el sueño se pueden mejorar o suprimir cuando se escuchan frecuencias determinadas. Permiten conseguir un estado meditativo más rápido que los métodos tradicionales de meditación. Puede mejorar la capacidad de aprendizaje, desarrollar la creatividad y la memoria y facilitar la curación de diversas enfermedades.

Leer más

La formula para vencer las leyes de la naturaleza: Los 72 nombres de Dios

El antiguo cabalista Rav Shimon bar Yochai escribió en el Zohar que fue Moisés, no Dios, quien dividió el Mar Rojo, permitiendo que los israelitas escaparan por poco del faraón y del ejército egipcio. Para lograr este milagro, Moisés combinó el poder de la certeza con una tecnología espiritual muy poderosa. Tenía posesión de una fórmula que literalmente le dio acceso al reino subatómico de la naturaleza. La fórmula que Moisés usó para vencer las leyes de la naturaleza ha estado escondida en el Zohar durante 2000 años. Esta fórmula se llama los 72 Nombres de Dios.

Leer más

Artemis 1: El primer paso para el regreso de los astronautas a la Luna.

Artemis 1 es la primera etapa de una serie de misiones diseñadas para enviar humanos a la luna como parte del programa Artemis. El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA lanzará un sistema de exploración del espacio profundo no tripulado, la nave espacial Orion, alrededor de la luna y de regreso en un esfuerzo por probar el módulo Orion, el cohete SLS y los sistemas terrestres en el Centro Espacial Kennedy, colocando los cimientos para misiones posteriores dentro del programa Artemis.

Leer más

El Sueño | Relato Jacobo Grinberg

Cuando me di cuenta de que el castillo estaba adentro, me dispuse a observarme a mí mismo. Vi una casa llena de ojos que danzaban fantásticos bailes. Los de la derecha se movían en todas direcciones adoptando las más extrañas y aberrantes posturas. Después de unos instantes los ojos aparecieron en la frente y en las mejillas. Yo no tenía duda alguna de que me estaba observando a mí mismo, pero al mismo tiempo me aterrorizaba el tener tantos ojos. Cuando miré con mayor atención noté que mi imagen era el reflejo de un espejo y eso me tranquilizó.

Leer más

El Telescopio JAMES WEBB nuestra conexión con el origen.

El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?