
Agradecemos cada muestra de apoyo, con su donación nos ayuda a seguir impulsando este gran proyecto.
Cantos de Ignorancia Iluminada es una obra que trasciende los límites de la poesía convencional. Escrita por el neurofisiólogo y psicólogo mexicano Jacobo Grinberg-Zylberbaum, esta recopilación de poemas profundiza en la naturaleza de la conciencia, la dualidad del ser y la búsqueda de la verdad a través de la ignorancia.
En una revelación histórica, Corea del Norte ha admitido públicamente que ha desplegado tropas para luchar junto a Rusia en el conflicto armado en Ucrania. Esta confirmación, realizada por medios estatales norcoreanos y celebrada por el Kremlin, marca un cambio significativo en el equilibrio geopolítico y pone en alerta a Occidente por las posibles consecuencias militares y estratégicas.
«Lo real es invisible a los ojos», tal vez esta frase te suene conocida y de manera inconsciente las relaciones con un librito llamado El Principito. Sin embargo, esta frase realmente no tiene mucho que ver con ese maravilloso librito en esa obra, el autor quería decir que lo esencial es invisible a los ojos, refiriéndose a las cosas que realmente valen la pena en nuestra vida: cómo el amor, la amistad, la confianza, etc…
En particular, la sinapsis artificial está destinada a usarse en el aprendizaje profundo analógico, un enfoque para el progreso de la IA que mejora las velocidades y reduce el uso de energía, lo cual es importante para la asequibilidad, así como para las demandas de los recursos naturales del planeta. La clave de las mejoras significativas en esta última resistencia es el uso de un material inorgánico especialmente seleccionado y eficiente. El equipo detrás del proyecto dice que las ganancias en las velocidades de aprendizaje de la red neuronal de IA prometen ser importantes.
Una mosca azulada volaba en el cuarto. Se acercaba a la ventana y creyéndola sin vidrio chocaba contra él. Miles de veces chocó y después de cada uno de ellos cayó «inconsciente» al suelo. Poco a poco se dio cuenta de que había algo muy misterioso que le impedía alcanzar el exterior. La mosca azulada empezó a buscar un agujero en el cuarto.
En su versión mexicana, la Toltequidad consistía en un conjunto de ideas que explicaban la existencia del Universo, la vida y la conciencia. Las principales eran las siguientes: El Universo se llamaba Semanawak: unidad circundante o unión de lo diverso. Se consideraba que el mundo físico era reflejo de otro mundo, invisible y de carácter energético. Dicha totalidad se dividía en planos de manifestación, que también se podían entender como estados de conciencia. Había cinco planos infernales o subconscientes, y siete celestiales o supraconscientes, los cuales confluían en esta tierra, el sitio donde tenemos el privilegio de morar.
Este libro intenta rescatar algunas facetas poco estudiadas acerca del pensamiento, la cosmovision y la vida cotidiana de los hombres y mujeres de conocimiento de México: nuestros místicos autóctonos. Nunca antes fue tan necesario revalidar la exisencia de este conocimiento que ha sido capaz de resistir una sangrienta conquista y ha sobrevivido a la peor de las crisis del México contemporáneo.En este volumen, ademas de lo anterior, el autor, profesor e investigador de la Facultad de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta una novedosa teoría neurofisiológica con el objeto de integrar el conocimiento de los místicos indígenas de México.
Daniel Goleman emprende una revolucionaria síntesis de los últimos descubrimientos en biología y ciencias del cerebro. Inteligencia social revela que estamos “programados para conectar” con los demás y que nuestras relaciones tienen un impacto muy profundo en nuestras vidas. El trato diario con nuestros progenitores, parejas, jefes, amigos, e incluso extraños, conforma nuestro cerebro y afecta a todas las células de nuestro cuerpo hasta el nivel de los genes. El hallazgo fundamental que Goleman aporta, con su habitual amenidad y rigor, es que estamos diseñados para ser sociables, y que participamos constantemente en un “ballet neuronal” que nos conecta, de cerebro a cerebro, con quienes nos rodean.
En Universos paralelos, Mikio Kaku hace gala de todo su formidable talento didáctico para enfrentarse a una de las más extrañas y excitantes posibilidades que ha surgido en la Física contemporánea: que nuestro universo puede ser uno entre los muchos, quizá infinitos, que han surgido en el Cosmos. Con un uso habilidoso de la analogía y el humor, Kaku introduce pacientemente al lector en todas las variaciones sobre el tema de los universos paralelos procedentes de la física cuántica, la cosmología y la reciente teoría-M. Leer este libro conducido por un experto guía es un maravilloso recorrido por un cosmos cuya comprensión nos fuerza a alcanzar los últimos límites de la imaginación.
Colección sobre grandes Narrativas, Historias, memorias, viajes por tierras exóticas, gurúes y experiencias espirituales las cuales vivió Jacobo Grinberg en toda su trayectoria, haciendo que todo se conjuga para hacer de esta narración una vivencia compartida y enriquecedora. El siguiente libro tienen una gran riqueza de aprendizaje: literatura hispanoamericana, Esoterismo, Ocultismo Chamanismo, Espiritualidad, Metafísica y Misticismo.
¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal. Conocida como La Gata de Schrödinger y una de las divulgadoras más conocidas en nuestro país, la autora nos lleva en este libro a un viaje fascinante -como si fuésemos espectadores privilegiados en vivo y en directo- a través de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos.
La novela de Genji transcurre a lo largo de medio siglo, con infinidad de personajes y aventuras, muchas galantes, en que el protagonista, hijo del emperador a quien han alejado del poder desde su infancia, pugna por recuperar sus derechos. Una vida repleta de luces y sombras, de maquinaciones de poder y de erotismo, que llenan el clásico más notable de cuantos quedaban por traducir a nuestra lengua. Tanto por la extensión, los contenidos, y la calidad literaria de la obra, es considerada una de las más influyentes dentro de la literatura japonesa. Es una novela de corte moderno que narra la vida política y amorosa del príncipe Genji y de sus descendientes reflejando la vida de la corte imperial japonesa, al tiempo que describe las emociones derivadas de la poligamia usual de la época.
Otras maneras de usar la boca habla, de una forma contundente y poderosa, de cómo superar los golpes de la vida: el abuso, el desamor, la pérdida y las ideas preconcebidas sobre la feminidad. Siempre impactantes, los versos de Kaur llenan de fortaleza al lector, que siente esas palabras como suyas y la necesidad de transcribirlas y compartirlas.
La persuasión es la herramienta que emplea la seducción para convencer, para hacer que las otras personas hagan lo que deseas que hagan, ya sea darte un descuento, darte un trabajo, darte dinero, etc. Lo que sea. La persuasión la usamos a diario sin darnos cuenta, cuando la usas exitosamente consigues lo que pides, cuando no la usas efectivamente las personas te dicen NO, te aplazan lo que les pides, te dan largas, te evaden, te incumplen. La seducción está latente en toda clase de relación. Y cuando descubres este poderoso principio te das cuenta que, cuando eres consciente de que estás seduciendo en cada interacción, tus relaciones sociales adquieren un gran poder: se convierten en el escenario donde las posibilidades son infinitas. A través de la seducción puedes conocer a la persona indicada para diseñar un negocio, a un excelente amigo, a un futuro empleador, a clientes potenciales, inversionistas para tu idea, precios más baratos para lo que deseas, incluso, adelantarte unos cuántos puestos en la fila del supermercado, etc…
El presente librito pretende dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el aparato matemático de la física teórica, tienen interés en la teoría desde el punto de vista científico o filosófico general. Obra publicada en 1917, pocos años antes de que Albert Einstein (1879-1955) estableciera definitivamente las famosas ecuaciones de campo de la relatividad general, «Sobre la teoría de la relatividad especial y general» se propone «dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el apartado matemático de la física teórica, tengan interés por la teoría desde el punto de vista científico o filosófico general». La presente edición, que incorpora un índice analítico, incluye como apéndice una derivación sencilla de la transformación de Lorentz y una exposición de la formulación cuadridimensional de Minkowski.
La Teoría del Todo es una introducción a la historia y la estructura del universo. En esta obra, Hawking vuelve a ilustrarnos con una historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la época medieval hasta las más complejas teorías actuales. En siete pasos, Hawking logra explicar la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la época medieval hasta las más complejas teorías actuales, siempre con su característico tono didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica, los agujeros negros y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas acercando al lector los misterios del universo.
El Isis sin Velo es el reiterado cotejo de la ciencia antigua con las especulaciones modernas para demostrar, según demuestra cada día más incontrovertiblemente el progreso de los tiempos, que toda teoría, toda hipótesis, toda novedad atribuida a los modernos tuvo su precedente invención entre los antiguos.
El Arte de la Guerra es un libro tan antiguo, como actual. A pesar de que fue escrito en el siglo V, sus enseñanzas siguen vigentes y se pueden aplicar en diversas áreas de la vida. Su autor, Sun Tzu, fue un reconocido general chino que plasmó su experiencia bélica en un escrito que, finalmente, se publicó como libro en 1772. Desde entonces, El Arte de la Guerra ha sido una obra de cabecera para muchos gobernantes, personajes históricos y líderes de distintos sectores alrededor del mundo. La magia de este libro es que, mientras leemos sobre estrategias y tácticas de guerra, podremos ir extrapolando esa información al terreno personal, profesional o empresarial. Se trata de una metáfora de la vida.
Homo Deus: Breve historia del mañana, originalmente escrito en hebreo, es un libro del autor bestseller Yuval Noah Harari. Con una visión amplia de toda la historia de la humanidad, el autor utiliza su conocimiento y su extensa investigación para crear una narrativa compleja que conecta el pasado con el futuro de la humanidad. Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, un fenómeno internacional unánimemente aclamado por la crítica, regresa con una secuela igualmente original, convincente y provocadora, centrando su atención en el futuro de la humanidad y en nuestra obsesión por convertirnos en dioses.
¿Es obligatorio envejecer? Hasta hace poco la ciencia seria no se ocupaba de esa pregunta. Al fin y al cabo, tener achaques es lo normal con los años. Sin embargo, lo que hoy es normal puede no serlo mañana. La humanidad ha crecido acumulando victorias contra fenómenos naturales y normales –por habituales–, como la alta mortalidad infantil. Y el hecho es que cada vez son más los científicos que defienden que combatir el envejecimiento no solo se puede, sino que además se debe: prolongar la juventud podría ser la forma de evitar el cáncer, el Alzheimer, es decir, las enfermedades de la edad en su conjunto. En una sociedad con una cantidad creciente de personas mayores, eso no es ninguna tontería.
En una impresionante ojeada panorámica que abarca desde la prehistoria hasta la época actual, Carl Sagan explica la evolución intelectual y mental del ser humano, habla de nuestros antepasados y sus antagonistas, describe la mecánica de nuestro cerebro y la de otros animales y dilucida el papel que han desempeñado los ordenadores en el conocimiento de los mecanismos de nuestro cerebro y en el almacenamiento de la información en nuestra memoria. Hallamos también en estas páginas fascinantes incursiones en los terrenos del mito y la leyenda, así como atrevidas especulaciones sobre los cauces futuros por los que parece va a discurrir la evolución del hombre.